El tiempo que las mujeres emplean en trabajos de cuidado es por mucho superior al de los hombres y las cifras empeoraron tras la pandemia.
Categoría: cuidado
Cuidar y ser cuidado son necesidades humanas fundamentales que plantean desafíos en términos de equidad de género y acceso a derechos, tanto para quienes cuidan como para las personas que son cuidadas. Docentes de la Universidad Javeriana analizan las tensiones y posibilidades de avanzar hacia un sistema de cuidado justo e inclusivo para Colombia.
¿Cuáles son los cambios que propone Gustavo Petro para lograr una mayor igualdad, inclusión social y mejorar la calidad de vida de las familias colombianas?
Además de los conocidos síntomas como fiebre, tos seca o dificultad para respirar que produce la COVID-19, también puede sorprender con signos como náuseas, vómito y diarrea. Gastroenteróloga javeriana explica cómo afecta esta enfermedad a su estómago.
Una investigación confirma que son las mujeres quienes asumen la carga del cuidado en los hogares, además, hay insuficiencia de servicios del Estado y grandes brechas en el cuidado niños, niñas y adolescentes en el país.
Los golpes, el escarmiento físico y las humillaciones, que eran vistas por los padres o cuidadores como una opción para educar a los hijos, no han desaparecido. Investigadores insisten en que los castigos severos acarrean graves secuelas en el desarrollo y la salud mental que pueden prolongarse hasta la adultez.
Quedarse en casa en tiempos de COVID 19 es la mejor medida para evitar ser contagiado, pero pone de relieve un cuestionamiento en torno a las dinámicas de relación entre las personas con quienes se vive.
Conmemorando el Día Mundial del Parkinson, neuróloga javeriana habla sobre cómo abordar la cuarentena en caso de ser una persona con esta enfermedad.
A medida que aumentan en el país los casos de Covid 19, la bióloga Karol Tatiana Vera hace una reflexión sobre el papel que tienen los ciudadanos para entender cómo se propaga este virus y sus correspondientes medidas de prevención.
Antropóloga experta en género de la Pontificia Universidad Javeriana llama la atención sobre las desigualdades económicas y sociales que enfrentan las mujeres inmigrantes que llegan al país.