Nadie imaginó que un virus cambiaría la vida en el planeta y que los sistemas de salud del mundo entero vivirían circunstancias impensables. El momento es propicio para visibilizar un estudio mundial que analizó los avances de los países en este tema durante 25 años.
Categoría: enfermedad
Científicos colombianos que trabajan en diferentes universidades desarrollan diferentes iniciativas enfocadas hacia la prevención, diagnóstico, monitoreo y tratamiento de la COVID-19. Conozca aquí varias de ellas.
Este 31 de mayo se conmemoró el Día Mundial Sin Tabaco. En un conversatorio sobre este tema, expertos colombianos confirmaron que si bien el riesgo de enfermedades es alto para los fumadores, con la presencia del coronavirus el peligro se intensifica.
La interpretación del relato de una mujer judía víctima del nazismo ofrece lecciones para enfrentar la vulnerabilidad del ser humano, justo en épocas de pandemia. Reflexiones de la teóloga Rosana Navarro que develan la relación entre la experiencia espiritual (mística) y su conexión con lo humano.
Especialistas javerianos en psiquiatría presentaron recomendaciones para el cuidado de la salud mental de los colombianos durante los días del aislamiento preventivo obligatorio.
A medida que aumentan en el país los casos de Covid 19, la bióloga Karol Tatiana Vera hace una reflexión sobre el papel que tienen los ciudadanos para entender cómo se propaga este virus y sus correspondientes medidas de prevención.
En conmemoración del Día Mundial del Riñón, que se celebra este 12 de marzo, la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana presenta el plan de cuidado para niños y jóvenes que padecen enfermedades renales.
¿Cuál fue el primer virus en habitar el Planeta? ¿Cómo actúan los virus en las personas? ¿Cuántos tipos de coronavirus hay actualmente? Son algunas preguntas que María Fernanda Gutiérrez, destacada viróloga javeriana, responde ante las alertas internacionales por brote de coronavirus.
¿Qué tanto sabe del VIH y el Sida? Mientras los casos de estas enfermedades en Colombia han aumentado en los últimos 10 años según el Instituto Nacional de Salud, los prejuicios y mitos sobre estas enfermedades siguen siendo motivos de investigación. Por eso, a través de un cuestionario, resolvemos algunas dudas sobre estos padecimientos.
Un nuevo episodio de La Claraboya, el primer podcast de Pesquisa Javeriana