Mientras Medio Oriente revive el fantasma de una guerra nuclear, en Colombia la energía atómica impulsa avances médicos clave. Un equipo javeriano optimiza la seguridad en radioterapia y el país avanza hacia una ley que fortalecería su autonomía en medicina nuclear.
Categoría: Javeriana
Investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, llevaron a cabo actividades de restauración coralina y terrestre,
así como de fortalecimiento de la capacidad local instalada en las comunidades indígenas emberá que habitan uno de los ecosistemas
más importantes del Chocó.
Tres emprendimientos científicos que prometen producir tecnologías disruptivas en salud y que nacieron en laboratorios javerianos han hecho que la Universidad sea reconocida como un centro de deeptech. Los investigadores cuentan cómo ha sido el camino y qué retos persisten.
Investigación javeriana recopila y resignifica la forma en que las misiones capuchinas retrataban a los indígenas. Una historia reescrita con la voz de los pueblos inga y kamëntsá, del valle de Sibundoy. Un viaje por la memoria y el territorio.
Un estudio internacional, que analizó datos de 204 países y regiones, encontró que el número de casos de cáncer en personas menores de 50 años ha aumentado en un 80% en las últimas tres décadas. Experto analiza las posibles causas y recomienda hábitos que podrían prevenirlo.
Derechos laborales en disputa: análisis de la reforma laboral y la consulta popular Colombia se encuentra en…
El Gobierno asegura que puede inaplicar la decisión del Senado de archivar el llamado a la consulta popular pues la votación fue irregular. Expertos consultados sostienen que esa versión no tiene asidero jurídico y plantean que la Registraduría, en cambio, sí puede decidir no convocar a esa elección.
Nueva patente javeriana para un futuro seguro y sostenible Con el fin de prevenir fallas eléctricas y…
Durante la adolescencia y la adultez joven, es más probable experimentar ansiedad, depresión o consumo de sustancias que en otras etapas de la vida, lo cual podría intensificarse cuando se vive en Latinoamérica ¿Por qué? ¿Cómo afrontar este fenómeno? Este estudio muestra cómo jóvenes de tres ciudades latinoamericanas cuidan su salud mental, la resiliencia ante depresión y ansiedad
¿Quién dijo que los camarones no hablan? Maria Paula Rey Baquero es una joven investigadora que dedica sus días a descifrar los secretos de la vida submarina del Pacífico colombiano a través del sonido.