El contexto permeado por la violencia del corregimiento de Potrerito, en el Valle del Cauca, impacta fuertemente la convivencia escolar. Investigadores de la Javeriana Cali formaron a los estudiantes como mediadores de paz basados en el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI).
Categoría: paz
En la conmemoración del día de las víctimas, Pesquisa Javeriana reproduce un aparte del libro ‘El reto de negociar la paz en Colombia’. Reeditado en 2024, este libro recoge los aprendizajes y desafíos de los procesos que en los últimos 35 años han buscado salidas negociadas al conflicto armado.
Profesores javerianos plantean un enfoque étnico a la discusión sobre el concepto de ‘genocidio’. Estas reflexiones podrían aportar en el caso que lleva la JEP sobre los crímenes cometidos contra el pueblo nasa.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es un modelo de justicia restaurativa novedoso a nivel internacional. Las penas alternativas a la prisión que propone para partícipes no determinantes abre caminos para una transición hacia una sociedad más cohesionada y en paz. Sin embargo, los retos no son pocos, pues esto planea la exigencia de reformular las ideas tradicionales de justicia, castigo y pena.
Los habitantes de Tumaco y el Triángulo de Telembí, en la costa nariñense, desarrollan estrategias para gestionar y conservar la biodiversidad, crear rutas de turismo natural y descubrir el potencial de materias primas como el plátano, con el apoyo del Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos de la Pontificia Universidad Javeriana.
El contexto, las características y el panorama de las elecciones en 2023 son analizados por el profesor Javeriano José Alejandro Cepeda.
Del 14 al 17 de septiembre se lleva a cabo el XVI Congreso La Investigación: retos actuales en la investigación, innovación y educación en Colombia, un evento virtual organizado por la Pontificia Universidad Javeriana.
Salud, educación, justicia y otros temas hacen parte de la Carta a la nación, en la que profesores javerianos invitan a ser parte del cambio estructural de la sociedad colombiana.
Esta nueva edición de Pesquisa Javeriana la conforman un perfil de Óscar de Jesús Saldarriaga y 6 artículos que hablan sobre investigaciones en salud, conflicto, construcción, inversión, creaciones indígenas y educación para la paz.
Líderes territoriales y académicos javerianos sugieren que los mecanismos de participación ciudadana como la ‘iniciativa legislativa’ serían la clave para proteger el actual Acuerdo de Paz.