Tres expertos responden algunas de las dudas más frecuentes respecto al cáncer de mama.
Categoría: Susana Fiorentino
La Pontificia Universidad Javeriana y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá recibieron el premio ‘Regalías Bien Invertidas 2022’ por el proyecto que busca enfrentar enfermedades como el cáncer o la COVID-19 con el uso de fitomedicamentos.
El XVI Congreso La Investigación, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana, destacó el trabajo de profesores javerianos. Conozca a los galardonados y sus proyectos.
Atraída por el micromundo, la inmunóloga Susana Fiorentino se sumergió en una intuición que hoy, tras 20 años de destilación por el método científico, podría producir fitomedicamentos para combatir el cáncer a partir de plantas.
A través de las cuentas de Facebook y Youtube de Maloka, cinco expertos en ciencia se reúnen para hablar sobre experiencias y reflexiones en torno a la investigación.
Científicos colombianos que trabajan en diferentes universidades desarrollan diferentes iniciativas enfocadas hacia la prevención, diagnóstico, monitoreo y tratamiento de la COVID-19. Conozca aquí varias de ellas.
Con el fin de atender las problemáticas ocasionadas por el SARS-CoV-2 y otras infecciones respiratorias agudas (IRA), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación financiará cinco investigaciones javerianas de la sede Bogotá y la seccional Cali. Su propósito: mitigar los efectos de la actual crisis sanitaria.
La Pontificia Universidad Javeriana honró a sus mejores investigadores con la entrega del Premio Bienal Javeriano en Investigación 2019 en dos categorías: Vida y Obra y Mejores trabajos de Investigación. Los galardonados han dejado su huella en trabajos sobre conservación de aves, el potencial curativo de las plantas nativas, la historia de la educación o el impacto del clima sobre la hidrología colombiana.