La cadena perpetua es una propuesta que no ha triunfado en más de una década. Expertos en derecho penal explican que esta propuesta no es ni viable ni funcional.
Este texto fue publicado originalmente en junio de 2020, bajo el título La ciencia le dice no a la cadena perpetua para violadores de niños.
Categoría: víctima
Entusados, la serie web del Semillero de Investigación Aplicada al Periodismo Audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana, fue nominada a los Premios India Catalina 2022 en la categoría mejor serie de ficción web.
Las víctimas por minas antipersonal en Colombia aumentaron un 59 % en 2020 respecto al año anterior, según la Cruz Roja. Investigadores javerianos desarrollan un dispositivo capaz de detectar explosivos en campo con una precisión de hasta un 80 %.
Los golpes, el escarmiento físico y las humillaciones, que eran vistas por los padres o cuidadores como una opción para educar a los hijos, no han desaparecido. Investigadores insisten en que los castigos severos acarrean graves secuelas en el desarrollo y la salud mental que pueden prolongarse hasta la adultez.
Con el fin de retratar cómo los jóvenes colombianos experimentan la ruptura de una relación y pasan la ‘tusa’, el Semillero de investigación aplicada al periodismo audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana diseñó la serie transmedia: La tusa del 102.
Ante la necesidad de hacer más claro el proceso de atención para las víctimas del conflicto armado, este año se lanzó un material didáctico que permite esclarecer el acceso de las personas a la justicia transicional.
La deficiente atención a niños y niñas que han sido víctimas de violencia sexual aumenta los daños causados. Estudio javeriano propone una guía para atender estos casos en el consultorio jurídico de la Universidad.