Desde octubre de 2020 el mundo científico y las autoridades sanitarias han estado en alerta por los efectos de la variante delta del SARS-CoV2. Dos expertos javerianos analizan sus implicaciones
Autor: Miguel Martínez Delgadillo
Tras ganar una convocatoria pública, la Pontificia Universidad Javeriana ha construido un laboratorio de alto nivel de bioseguridad para investigar virus peligrosos para la salud humana y animal.
El libro Hábitat para la paz guiará la construcción del reasentamiento de los firmantes del acuerdo de paz en San José del Guaviare.
En el Día Mundial de los Océanos destacamos esta investigación Javeriana que revela el alto riesgo de amenaza al que se encuentran expuestos algunos ecosistemas marinos y costeros del país.
Protestar en las calles pareciera ser evidencia de los reducidos espacios para la participación con que cuentan los colombianos. Investigadora Javeriana analiza su estado actual y lo que podrían mejorar a futuro.
La violenta arremetida de la Policía contra los manifestantes en los últimos días ha puesto los ojos del mundo sobre Colombia. Dos profesores javerianos analizan por qué ocurre esto y cómo evitarlo en el marco del paro nacional.
El Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana presentó un informe que evalúa la transparencia en el manejo de los recursos públicos asociados a la pandemia.
El gobierno abrió la puerta para que particulares puedan comprar vacunas contra el SARS-CoV-2. Médicos expertos analizaron las implicaciones de esta decisión en el foro La vacunación, un asunto de todos.
Inversiones millonarias y el aprovechamiento de estudios sobre el SARS-CoV-1 hicieron posible este hecho histórico. Un experto en vacunas brinda más detalles.
A propósito del Día Internacional de la Mujer, recordamos esta conversación con dos investigadoras sobre algunas conquistas de la mujer en la ciencia, las actuales discusiones y los retos que vienen para cerrar la brecha de oportunidades.