Pesquisa Javeriana revisó el plan de gobierno de Gustavo Petro y seleccionó algunas de sus propuestas más destacadas. Conózcalas.
Autor: Pesquisa Javeriana
Pesquisa Javeriana 60 cuenta la historia de un desarrollo tecnológico que podría cambiar la vida de los conductores. Además, analiza investigaciones de economía, medio ambiente, educación, arte y cultura.
¿Cómo se festejó la independencia hace cien años? ¿Cuál fue el contexto político? ¿Qué tropiezos encontraron y cuál fue la preparación de la conmemoración? Mirada minuciosa de la celebración que precedió a la del bicentenario independentista.
El presidente Iván Duque instaló el Consejo Científico Nacional, compuesto por 10 integrantes, y quienes tendrán el reto de asesorar al gobierno nacional y a Minciencias en ocho ejes temáticos sobre ciencia, tecnología e innovación.
Felipe Giraldo, director del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, aclara en este video las razones por las que el precio del dólar está tan alto en Colombia.
Paipa es uno de los destinos turísticos más importantes del departamento de Boyacá debido a que sus termales son bien conocidos por generar beneficios terapéuticos.
En su plan de gobierno, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, se comprometió a dejar de construir nuevas hidroeléctricas de embalse y a crear un instituto nacional de energías limpias.
Los gobernantes acuden a la mentira política para obtener ventajas y en tiempos de campaña electoral es común escuchar propuestas que generan esperanzas con algo de engaño. ¿Cuál es el costo de esas falsedades para el país? Pesquisa Javeriana recomienda este artículo de La Silla Vacía.
La pobreza, la desigualdad social, la falta de credibilidad en las instituciones, la polarización política y la corrupción son algunos retos del futuro presidente de Colombia. Así lo expresan algunos decanos javerianos y plantean alternativas para enfrentarlos.
Pesquisa Javeriana circula su edición 59 con una investigación que propone un tratamiento contra la COVID-19. Salud, ambiente, ciencia básica, arquitectura y política pública, son algunos de los temas de esta nueva revista.