Una investigación alerta sobre el consumo de microplásticos que realizan los peces en arrecifes y manglares del departamento de Bolívar. Un llamado de atención para los colombianos en el Día Mundial de los Océanos.
Categoría: Innovación
La Dirección de Innovación de La Pontificia Universidad Javeriana realizará un diagnóstico sobre el conocimiento, percepción y apropiación de la propiedad intelectual en la institución.
Para Fanny Almario, directora de Innovación de la Universidad Javeriana, todas las investigaciones bien estructuradas, aún con resultados negativos, fortalecen la ciencia y hacen que sea el camino para transformar realidades académicas en beneficios sociales.
Científicos javerianos de las ciencias naturales y sociales, cuyas investigaciones ha publicado PESQUISA JAVERIANA, explican los avances conseguidos: desde abrir una empresa o replicar un modelo educativo en regiones apartadas, hasta constituir el punto de partida de nuevos estudios.
El Foco de Industrias Creativas y Culturales de la Misión Internacional de Sabios presentó en la Pontificia Universidad Javeriana sus recomendaciones para el sector cultural, a delegación del Ministerio de Cultura.
Pesquisa Javeriana se caracteriza por hacer visibles los diferentes procesos investigativos que se realizan en la Pontificia Universidad Javeriana. Por tal motivo, en las siguientes líneas mostramos algunas de las notas con mayor impacto en nuestra página web en el año que recién termina.
Microscope Designs es la mezcla entre el arte, la ciencia y diseño. Andrea Vega es bacterióloga, pero no le gustan los laboratorios convencionales, por eso, creó uno fuera de lo común para mostrar lo que el ojo humano no puede ver y, a través de la moda, hacer visible lo que para muchos es invisible. Un emprendimiento de pasarela que nació de lo microscópico.
Los miembros de la Misión de Sabios entregaron al Presidente y a la Vicepresidente de la República sus recomendaciones para “convertir a Colombia en una sociedad en donde el conocimiento sea mejor valorado y se convierta en la base de un desarrollo humano, sostenible y con equidad”. En el mismo espacio se firmó el decreto que define la estructura del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Colombia tiene el resultado más bajo en las Pruebas Pisa entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). La profesora e investigadora javeriana Luz Karime Abadía explica las razones por las que Colombia sigue “rajada” en desempeño escolar, por qué hay una desventaja mayor en las niñas y cuáles son las recomendaciones para que el país salga de esa crisis en educación.
Aserrín de árbol de teca carbonizado y cepas bacterianas constituyen la fórmula de un fertilizante natural que promueve el crecimiento de cultivos agrícolas. Este desarrollo javeriano recibió en agosto concesión de patente en Estados Unidos.