Tras la firma del Acuerdo de Paz, la sociedad colombiana ha tenido que enfrentarse a dinámicas de inclusión y perdón. Para las mujeres que se desmovilizaron este reto parece ser más complejo pues el desarme implicó replantearse su posición como madres, víctimas y desmovilizadas.
Resultados de la búsqueda: violencia de género (81)
En un recorrido que los llevó por siete cárceles, investigadores colombianos y mexicanos les preguntaron a más de 1.100 internas sobre su vida, el día a día tras las rejas y sus proyectos al retornar a la libertad. Su situación es desgarradora.
Investigadores javerianos, apoyados por el CICR y el CIDE, de México, construyeron el perfil de las mujeres que están recluidas en las cárceles colombianas. Los resultados muestran a una población vulnerable, con altas posibilidades de reincidencia.
Más que una fecha en el calendario, la conmemoración de este día debería generarnos una seria reflexión en torno al papel que las mujeres y las niñas tienen en la sociedad, y al trabajo que los hombres han realizado para empoderarlas.
La novela gráfica ‘Recetario de sabores lejanos’ narra las consecuencias del despojo socioambiental en ocho regiones de Colombia. Cada historia es contada a través de un plato de la gastronomía tradicional.
Por medio del análisis econométrico, Luz Karime Abadía y Gloria Bernal, investigadoras javerianas, rastrearon las brechas de género en las pruebas PISA y Saber 11. Sus hallazgos ratifican que las niñas sufren una desventaja significativa dentro del sistema educativo colombiano.
Hoy se lanza Poder Violeta, el videojuego desarrollado por profesores de la Pontificia Universidad Javeriana y organizaciones feministas que busca visibilizar y prevenir el acoso sexual sufrido por las mujeres en el transporte público.
El médico pediatra Gabriel Lago Barney, de la Pontifica Universidad Javeriana, habló con Pesquisa Javeriana sobre las concepciones de la infancia y como su trabajo lo llevó a relacionarse con el arte.
Nadie está obligado a perdonar. Sin embargo, quien logra hacerlo adquiere para sí una liberación que le permitirá ‘pasar la página’ y comenzar de nuevo. Por supuesto, sin olvidar.
Flor Edilma Osorio Pérez, profesora de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, siempre ha creído que el campo es una escuela de vida que se desaprovecha, y que allí hay muchas posibilidades que el país debería considerar.