Zine, una palabra utilizada por los muiscas que significa telaraña, es el nombre del Centro de Alto Rendimiento Computacional de la Universidad Javeriana, orientado a resolver problemas complejos en el menor tiempo posible.
Categoría: Pesquisa impresa
El potencial que tiene la conservación genética en nitrógeno líquido permitió que universidad y empresa trabajaran mancomunadamente para reducir la vulnerabilidad a la que pueden estar expuestas grandes extensiones de cultivos forestales.
La pobreza está atravesada por muchas más variables que la económica; de ahí que los programas y políticas del Estado deban ajustarse a esa realidad. Así lo revela “Las fronteras de la pobreza en Bogotá”, una investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana.
El Helicobacter pylori, una bacteria que vive en los intestinos de más de la mitad de la población mundial, provoca enfermedades como la gastritis y aumenta el riesgo de padecer cáncer gástrico. Nutricionistas de la Pontificia Universidad Javeriana investigaron una manera de ponerle freno.
Una investigación de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana presenta un nuevo criterio para diferenciar el cine documental del cine de ficción en tiempos en que las fronteras entre un género y otro resultan borrosas por cuenta de la cantidad de audiovisuales híbridos y de la incógnita sobre lo real.
Aunque se formó profesionalmente como literato, la amplitud y diversidad de los intereses de este bogotano parecen no tener límite. La literatura indígena, el tema que lo apasiona y que le permitió ser becado como Joven Investigador.
Pesquisa presenta el resultado de un importante avance en investigación en pie diabético. Se trata del desarrollo de un modelo de diagnóstico soportado en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Javeriana analiza el papel de la cooperación internacional para prevenir, asistir y transformar el fenómeno del desarraigo forzado. Colombia sigue punteando en la lista de este crimen de guerra.
La fuerte identidad cultural que tienen los cubios, las ibias y las rubas para los agricultores de la provincia de Márquez en Boyacá ha sido un factor determinante para mitigar la marginación y el desprecio que por años han soportado estos productos ancestrales.
Narratopedia no es una novela, ni un cuento, ni un video o una reflexión, o bien puede ser todos ellos, ya que a través de una plataforma digital interactiva ofrece a sus usuarios un espacio de encuentro y expresión narrativa.