Las ciudades y las comunidades son su principal objeto de estudio. El compromiso social, el elemento que atraviesa su ejercicio profesional. Perfil de una polifacética joven investigadora.
Categoría: Pesquisa impresa
Como si se tratara de una ecuación sin soluciones matemáticas, al problema del tráfico en Bogotá parecen acabársele los atajos; una propuesta realizada por investigadores javerianos se plantea como una posible manera de darle orden y movimiento al farragoso trancón bogotano.
En Galapa y Usiacurí artesanos e investigadores se unen para estudiar las relaciones entre el componente cultural e identitario de la producción artesanal, ligado al desarrollo tecnológico, la responsabilidad ambiental y las lógicas del mercado.
152 especies, dos de ellas nuevas para el área de estudio y un alto porcentaje de peces no objetivo (incidentales), encontró un grupo de investigadores del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana en su estudio sobre la pesca ornamental, en la zona de influencia de Puerto Carreño.
Esta bacterióloga, oriunda de Garagoa (Boyacá), hija de un comerciante y una licenciada en educación básica primaria, se siente muy satisfecha en su rol de investigadora. Hoy es becaria de Colciencias y avanza en sus estudios de Doctorado.
Consciente de la importancia que tiene presentar y ofrecer a la sociedad los avances alcanzados en las diferentes áreas del conocimiento, la Universidad Javeriana diseñó una estrategia participativa mediante la cual se vinculan diferentes grupos de investigación que desarrollan conocimientos similares o complementarios en torno a problemáticas específicas.
Una investigación que recorre el camino que va del extendido uso instrumental y pragmático de productos espirituales y materiales asociados al bienestar, al restringido sendero de un estilo de vida alternativo y pone en entredicho las jerarquías de valores comúnmente aceptadas en nuestra sociedad.
Una investigación del Departamento de Artes de la Universidad Javeriana nos acerca a una forma de recuperar el control sobre el cuerpo, de nuestro inconsciente, de nosotros mismos.
Con tres especies de hongos y un cuidadoso proceso de exploración, un equipo del Grupo de Investigación de Biotecnología Ambiental e Industrial de la Universidad Javeriana, al que pertenece Aura Marina Pedroza, logra significativos resultados.
Profesores asociados del Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana, pusieron bajo su lupa una muestra de medios escritos y programas informativos en televisión para analizar con qué calidad están tratando el tema de la salud en Colombia.


