A finales del siglo XIX, uno de los más reconocidos compositores húngaros de todos los tiempos quiso hacer de la música una necesidad. No sólo lo logró, sino que expandió su método por el mundo entero. En Colombia un director coral profundamente influenciado por su metodología no diferencia entre la actividad artística y la pedagógica.
Categoría: Pesquisa impresa
¿Cómo pueden sobrevivir microorganismos en ambientes extremos de calor o salinidad? es la pregunta que intenta responder a diario desde los laboratorios de Ciencias de la Universidad Javeriana esta joven microbióloga colombiana.
La academia ha mostrado un genuino interés por recuperar la herencia de los oficios coloniales y republicanos, y más que nada, por revivir los métodos de los antiguos quehaceres. Esta investigación condensa ese propósito y aporta nuevos conocimientos.
Aunque durante su niñez siempre pensó que sería arquitecto, pronto la biología lo atrapó. Hoy sus días transcurren en los laboratorios del Centro de Estudios Biológicos de la Universidad de Múnich, en donde adelanta estudios de doctorado en genética.
De cómo una pequeña muestra de la cola de los delfines rosados de río permite desentrañar los misterios de la evolución molecular de uno de los seres más llamativos del mundo animal y determinar el estado de conservación del Amazonas, punto neurálgico de la biodiversidad en el planeta.
Las prácticas que lleva a cabo un grupo de colectivos juveniles son ejemplo de inclusión y democracia participativa para el país.
Una mirada sistemática a las actividades del hombre, a través del uso de los recursos naturales y del territorio, muestra los impactos que ellas generan sobre la tierra y las transformaciones de la biodiversidad y los ecosistemas. Aporte de los investigadores del Grupo Ecología y Territorio de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales a una nueva visión de país.
Un ejercicio colectivo de investigación pone a prueba metodologías para identificar cuál es la incidencia de la radio comunitaria en sus zonas de influencia y qué transformaciones sociales produce.
Trescientas empresas. Cinco departamentos. Tres años de investigación. Un equipo interdisciplinario liderado por el Grupo Rethos. Objetivo: construir indicadores de gestión ética y de responsabilidad social para las pequeñas y medianas empresas de Colombia.
Saberes como el derecho, la historia y la antropología le permitieron a este joven bogotano descubrir parte de la región caribe, un mundo ajeno al que se introdujo con un objetivo específico: producir investigación desde la interacción con la gente.


