Investigación de experta en fauna marina demuestra que los tiburones presentes en un sector del Golfo de Morrosquillo tienen altas concentraciones de metales pesados en sus cuerpos, lo que pone en peligro a varias especies y a las comunidades de la zona.
Resultados de la búsqueda: diversidad (397)
Científicos colombianos que trabajan en diferentes universidades desarrollan diferentes iniciativas enfocadas hacia la prevención, diagnóstico, monitoreo y tratamiento de la COVID-19. Conozca aquí varias de ellas.
Debido a la deforestación en la región Andina colombiana, el águila Spizaetus isidori modifica su dieta alimentándose de aves de corral como las gallinas. Esto desencadena conflictos con los campesinos, lo que termina en la persecución de la especie.
En esta columna de opinión, investigadora javeriana habla sobre el valor de las plantas nativas subutilizadas como los cubios, ibias y chuguas, las cuales tienen un potencial nutritivo que se puede aprovechar en esta cuarentena.
Cuando acceden a un servicio de salud, generalmente las mujeres trans se sienten discriminadas. Resuelven entonces automedicarse, lo que puede llevarlas incluso hasta la muerte. Investigación javeriana estudió la relación entre ellas y el sistema de salud.
A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio, la humanidad está llamada a proteger a los más vulnerables, escuchar a los científicos e invertir en infraestructura y tecnología sostenible; es decir, un cambio de comportamiento y de visión hacia el planeta.
H2O es más que una fórmula química: es una conjunción que adquiere sentido de ser según el territorio en el que se forme y la cultura que la acoja. Descubrirla y trasmitirla ha sido uno de los motores vitales del hidrólogo Nelson Obregón, director del Instituto Javeriano del Agua.
Con su conocimiento y trayectoria, investigadores, innovadores, emprendedores y creativos de la Pontificia Universidad Javeriana aportan a las necesidades que se sienten en todo el territorio nacional en relación con la COVID-19.
La primera bióloga javeriana que participó en una expedición en la Antártida se encuentra en las montañas del norte de los Estados Unidos, donde pasa la cuarentena. Allí pudo conocer más sobre la fauna de este territorio, de la que detalla en esta narración.
Biólogo y ecólogo javeriano propone que los colombianos accedan a más conocimientos sobre biotecnología, como una manera de mejorar en las pruebas internacionales y de aprender habilidades para el mundo que se avecina.