Este es un año de reflexiones y de apuestas para alcanzar un crecimiento sostenido y sustentable. Y qué mejor que ir de la mano de la ciencia para este propósito.
Categoría: Investigación
Académicos de la Universidad de Harvard lideran encuentro académico sobre estándares de investigación, transferencia de herramientas científicas y de colaboración académica, entre otros temas, dirigido a la comunidad javeriana.
La combinación de compuestos obtenida a partir de la planta dividivi, con potencialidad para tratar el cáncer de seno, recibe patente estadounidense. La investigación, que apunta a generar fitomedicamentos contra esta enfermedad, continúa.
La declaratoria de insubsistencia del director de Colciencias, César Ocampo, es una evidencia más del caos en el que están sumidos el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y Colciencias, que, según la Ley 1286 de 2009, actúa como ‘rector del sector’.
La vida del reconocido neurocientífico javeriano es relatada, al detalle, en un nuevo libro biográfico que se lanza hoy. Retrato de uno de los iconos de la ciencia colombiana, al que todos escuchan pero cuyas propuestas, lamentablemente, quedan a medio camino.
El XIV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana fue un momento importante para reflexionar sobre nuestro papel en la generación de nuevo conocimiento que interpele a nuestra sociedad aquí y ahora, con una visión propositiva de futuro.
Ligada a la historia de Colombia, la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana cumple 75 años y los celebra repensando el futuro de la profesión de la mano de reconocidos expertos.
Universidades, empresas e inversionistas se reúnen en el Open Innovation Summit 2017, el espacio donde innovadores pueden mostrar sus proyectos, hacer contactos y generar nuevas ideas.
Luis Alejandro Barrera vive entre los libros y el laboratorio. Su pasión por los procesos metabólicos lo ha llevado a defender los derechos de quienes padecen enfermedades huérfanas.
En su cumpleaños número 15, la Escuela de Restauración Ecológica se ha convertido en un grupo de trabajo esencial para recuperar ecosistemas degradados. Un homenaje a una labor de trabajo, formación y protección de los ecosistemas.