La soledad en mayores afecta su salud y es un reto público. Javerianos buscan visibilizarla, promover redes de apoyo y programas de atención.
Categoría: vejez
Conozca la historia de la estudiante de antropología que le apuesta a la salud mental como un eje transversal en los procesos migratorios y en la vejez.
Psicólogo especializado en adultos mayores reconoce la importancia de trabajar en conjunto con ellos a la hora de tomar decisiones que afecten su autonomía. Por la pandemia, según un estudio divulgado, las cifras de depresión y estrés aumentaron en el país.
Investigación de socióloga javeriana evidencia la situación de la población más longeva del país. Aplicando los resultados de su estudio a las circunstancias actuales por el Covid 19, propone fortalecer las redes de apoyo en las que participan las entidades estatales y los ciudadanos.
Envejecer le pasa a todos, no distingue sexo, color de piel o estrato social. El Instituto de Envejecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana desarrolló una herramienta que valora los aspectos para una etapa adulta saludable. Sobresalen valores como la compañía, el acceso a salud y la actividad física.
La población colombiana se vuelve cada vez más ‘vieja’; por esa razón, el instituto de envejecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana identifica las personas mayores más vulnerables, señala prioridades y propone recomendaciones para las políticas públicas.