Estudio demuestra que las aves que viven permanente o temporalmente en Colombia no están tan amenazadas como en el resto de países del planeta, buen dato para los asistentes a la Feria Internacional de Aves de Colombia que comienza hoy en Cali.
Categoría: Ambiente
Después de detener el barco en un punto estratégico para que la señal fuera óptima, Nohelia Farías Curtidor, la bióloga javeriana que tiene el privilegio de estar en la Antártica, se conectó vía Skype para contarnos los detalles de su aventura.
Creí que después de la plataforma Ross, ningún paisaje me podía sorprender, pero la Antártida me demostró totalmente lo contrario. Llegamos a otro lugar indescriptible: ‘La lengua del glaciar Drigalsky’. Sexta entrega de la Javeriana en la Antártida.
Mundialmente, la vainilla es un cultivo de gran valor económico. Investigadoras javerianas trabajan identificando la diversidad de especies existentes en Colombia y las claves para su conservación y uso sostenible.
No sé cuál sería la expresión de mi rostro en ese momento, pero el jefe de la expedición se acercó y me preguntó qué pensaba de ese lugar y yo simplemente le pude responder que no tenía palabras. Quinta entrega de la Javeriana en la Antártica.
Llegamos a la Antártica, un lugar de muchos contrastes y diferentes paisajes. No me alcanzan las palabras para describir este espectáculo de la naturaleza: es realmente un lugar muy especial, lleno de vida, de agua, de hielo, de nieve, de blanco. Cuarta entrega de la Javeriana en la Antártica.
Cerca de 1800 habitantes de Monterrey, en Simití, Bolívar, podrán tener agua limpia gracias al empeño de la microbióloga Claudia Campos, la abogada Vanessa Suelt y el químico Crispín Celis. Su trabajo impulsó la construcción de una nueva planta de tratamiento que debe estar lista a mediados de 2020.
Es difícil describir lo que se siente en estos momentos. Mucha alegría, ansiedad, incertidumbre, expectativa. No sé cómo poner en palabras todos estos sentimientos. Solo sé que soy realmente afortunada de iniciar y hacer parte de esta expedición hacia un lugar al que no todos pueden acceder. Un lugar que es un sueño para la mayoría de los biólogos, pero que se ve lejano o muy difícil de concretar. Para mi era todo un anhelo y una gran ilusión poder estar algún día en el “continente blanco”, como muchos lo llaman. Hacer parte de una expedición científica a la Antártica es todo un honor.
Nohelia Farías realiza salidas de campo desde sus días de clase de Biología en la Javeriana. Ha pasado por Amazonas, Chocó, San Andrés y otras zonas de Colombia. Hoy atraviesa el planeta para seguir conociendo sus animales favoritos: mamíferos marinos.
En Pesquisa Javeriana siempre estamos interesados en hacer visible el punto de vista de la academia en las constantes polémicas que se generan en el sector ambiente y desarrollo sostenible. Los hipopótamos en el Magdalena Media, la resolución sobre el ‘aleteo’ o Hidroituango, algunos de los temas que se analizaron en el año que acaba de finalizar.