La Editorial Javeriana presenta ‘Humboldtiana neogranadina’, una obra de cuatro tomos y seis volúmenes que reconstruye los pasos de Alexander von Humboldt por los territorios que hoy conforman a Colombia. La obra fue escrita y dirigida por el genetista Alberto Gómez y contó con el aporte de diversos académicos.
Categoría: Ambiente
Ahora que Colombia ha vuelto sus ojos al turismo por su biodiversidad, su principal reto está en ofrecer un ecoturismo de calidad. Eso… ¿qué significa?
En el Océano Pacifico hay una gran diversidad de especies marinas, como los tiburones, pero también enormes cantidades de mercurio, el cual termina en el cuerpo de las especies que habitan la zona y representan un riesgo no solo para ellos sino para la salud humana de quienes las consumen.
Por su trabajo sobre la conservación de la biodiversidad, el vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, Luis Miguel Renjifo, recibió el Premio que entrega la Sociedad para la Biología de la Conservación a nivel mundial.
El Simposio tuvo como objetivo proporcionar un foro que trascendiera los límites geopolíticos y académicos para crear alianzas entre Japón y Colombia que revitalicen los humedales, su biodiversidad y las comunidades que viven en estos ecosistemas.
Campesinos de Cundinamarca aseguran que el proyecto de investigación desarrollado en su región les permitió conocerse entre sí, adquirir buenas prácticas para el cultivo orquídeas y preocuparse por su conservación. Pesquisa Javeriana conversó con ellos y recogió sus aprendizajes.
Los viveristas ahora conocen incluso los genes de las orquídeas que venden gracias a un proyecto en el que participó la Pontificia Universidad Javeriana, financiado con recursos de regalías.
El próximo domingo 17 de junio, a la par que avanzan las elecciones presidenciales en Colombia y los primeros partidos del Mundial de Fútbol Rusia 2018, se conmemorará el Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía. Los análisis de científicos expertos revelan un panorama desesperanzador, especialmente en Colombia. ¿Cómo andan los suelos del mundo?
A propósito de la emergencia en Hidroituango, Pesquisa Javeriana destaca un artículo científico recién publicado que plantea posibles escenarios y sus efectos en la Depresión Momposina si se siguen construyendo hidroeléctricas en la cuenca del río Magdalena-Cauca.
La riqueza alimentaria de las huertas campesinas en el municipio de San Pablo es un factor clave para mejorar la dieta de sus habitantes.