Autor: Lisbeth Fog Corradine

Lisbeth Fog Corradine

Ex editora general de Pesquisa Javeriana. Colabora ocasionalmente para medios escritos, es investigadora en temas de apropiación social del conocimiento en el Servicio Geológico y hace parte del equipo de profesores de la Maestría en Periodismo científico en la Pontifica Universidad Javeriana. Es comunicadora social – periodista con maestría en reportería científica, salud y ambiente de la Universidad de Boston, Estados Unidos, como becaria Fulbright. Desde 1984 se dedica a divulgar temas de ciencia en los medios masivos de comunicación y a formar comunicadores especializados a través de cursos y talleres de periodismo científico y divulgación de la ciencia en general. Twitter: @lisbethfog

La pandemia generada por el SARS-CoV2 le ha dado una gran lección a la comunidad científica para beneficio del país. Por iniciativa ―y necesidad― de la Secretaría de Salud del Distrito y del Instituto Nacional de Salud, los investigadores adaptan sus laboratorios para realizar pruebas de diagnóstico de la COVID-19.

“Fui prematura. Nací de seis meses. Sobreviví en contra de todo pronóstico médico. Esa fue mi primera prueba de fuerza y perseverancia. La lucha continuó durante la infancia cuando descubrí que las demás personas crecían, menos yo. Me fui acostumbrando a mirar para arriba a los demás”. Son palabras de Martalucía Tamayo, médica genetista, periodista-comunicadora social y persona en condición de discapacidad, los tres títulos que siempre acompañan sus palabras de presentación.

Los miembros de la Misión de Sabios entregaron al Presidente y a la Vicepresidente de la República sus recomendaciones para “convertir a Colombia en una sociedad en donde el conocimiento sea mejor valorado y se convierta en la base de un desarrollo humano, sostenible y con equidad”. En el mismo espacio se firmó el decreto que define la estructura del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.