Investigador preocupado por la investigación
Entre Medellín y Pinar del Río, el investigador Salim Chalela Naffah busca respuestas para encontrar el mejor modelo de gestión de la investigación en las universidades.
Es una revista de divulgación científica de la Pontificia Universidad Javeriana que tiene como propósito visibilizar la investigación producida en la universidad y responder con el nuevo conocimiento a las coyunturas y retos actuales del país. Tanto en su versión impresa, digital y en sus redes sociales, Pesquisa Javeriana le apuesta a una forma cercana y efectiva de comunicar las ciencias para que ese conocimiento llegue a diferentes actores sociales y tomadores de decisión con el fin de impulsar transformaciones en Colombia. Twitter:@Pesquisapuj Instagram: @pesquisajaveriana Correo electrónico: pesquisaweb@javeriana.edu.co
Investigador preocupado por la investigación
Entre Medellín y Pinar del Río, el investigador Salim Chalela Naffah busca respuestas para encontrar el mejor modelo de gestión de la investigación en las universidades.
La ‘cultura de la legalidad’ es una asignatura de bajo desempeño en el país: su calificación es de 61 puntos sobre 100. Un Estado confiable, justo y defensor de lo público haría la diferencia.
En esta edición encuentre: Predecir para prevenir y Futuros doctores en ingeniería egresados de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
Libros recomendados en esta edición.
En esta edición encuentre: Hasta el cuello, un videojuego con tintes de realidad, Un poema en cada nota y XIII Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana
Libros recomendados en esta edición de Pesquisa Javeriana.
Al verse afectados por enfermedades crónicas, algunos adultos mayores realizan ciertas prácticas culturales, que deberían ser reconocidas por el sistema de salud para garantizar un tratamiento integral de su condición y mejorar su calidad de vida.
El miedo, la desconfianza institucional y la naturalización de la violencia son, entre otros, los obstáculos que las mujeres indígenas y campesinas víctimas del conflicto armado en Colombia y Guatemala experimentan al acceder a la justicia.
En esta edición encuentre: Formar para investigar, Historia de la televisión en el suroccidente: se amplía registro digitalizado y Rectificación
Libros recomendados en esta edición.