Durante 2018 contamos las diferentes concepciones artísticas desarrolladas en la Pontificia Universidad Javeriana, y compartimos las mejores historias sobre las obras que nos muestras las diferentes caras de nuestra sociedad.
Categoría: Cultura
¿Qué papel ha tenido la salsa en el desarrollo de la cultura popular urbana en Colombia desde los años 60? El investigador Nelson Gómez habló con Pesquisa Javeriana sobre su trabajo, en el que traza un recorrido histórico, sociológico, etnográfico y sentimental por los más de 40 años de este género musical en nuestro país.
La novela gráfica ‘Recetario de sabores lejanos’ narra las consecuencias del despojo socioambiental en ocho regiones de Colombia. Cada historia es contada a través de un plato de la gastronomía tradicional.
El semillero interdisciplinar de investigación creación RecLab cumple diez años. Sus obras, que sincrónicamente integran el cuerpo, la imagen, el movimiento y el sonido, permiten que el espectador viaje a universos desconocidos por medio de la tecnología.
Con más de 25 años haciendo televisión, Germán Ortegón Pérez encontró en los objetos viejos, las cosas abandonas y la fotografía el sentido de narrar de manera simple. El próximo 2 de noviembre presentará la XXV Cátedra Unesco de Comunicación. cómo metafóricamente su lente expone la belleza que hay en la cruda realidad de la humanidad.
Los escándalos al interior de la Academia Sueca dejaron al mundo sin ganador para la edición 2018 del Premio, algo que no sucedía desde hace 75 años.
Mañana miércoles 26 de septiembre se presentará ‘Inextinguible’, documental realizado por egresados javerianos que reflexiona sobre el peligro del uso del asbesto en la industria colombiana (este mineral prohibido desde 2005 en la Unión Europea y otros países de renta alta). La proyección se realizará en el Centro ático y la entrada es gratuita.
Mejor conocido como ‘el evangelizador de la innovación’, Alberto Levy habló de creatividad, colaboración e innovación durante el III Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, en el que también mostró algunos de sus inventos, entre ellos ‘La nube de los deseos’.
El contacto en el arte fue el eje de la conferencia de Anna Furse, directora de la Maestría en Performance Making en Goldsmiths, Universidad de Londres, durante el primer día académico del III Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, que tiene lugar en la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá.
Del 10 al 14 de septiembre, el III Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad ofrecerá conciertos, exposiciones, talleres, premios y foros académicos. La obra Hermana república es un proyecto de investigación-creación que conjuga diferentes técnicas artísticas para contar un tema de actualidad: la migración venezolana.