Investigación javeriana desarrolló un modelo matemático que facilitaría la búsqueda de cuerpos en los ríos del país. Una nueva posibilidad para encontrar desaparecidos.
Categoría: Innovación
El 20 de julio de 2020 el expresidente Iván Duque le pidió al Congreso tramitar con urgencia la ley que ratifica el Acuerdo de Escazú, que se terminó firmando en los primeros 100 días del gobierno de Gustavo Petro.
“Migrantes y prisioneros del abandono”, un proyecto liderado por el equipo de Pesquisa Javeriana que generó nuevas preguntas de investigación en torno a la diáspora y el sistema penitenciario.
Investigación + creación, industrias creativas, pensamiento artístico y muchos otros temas harán parte de la V edición del Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, que tendrá lugar en la Pontificia Universidad Javeriana del 12 al 15 de septiembre de 2022.
Del jazz colombiano al impacto del turismo en poblaciones vulnerables. Ocho historias de ciencia en la nueva edición de Pesquisa Javeriana.
Conscientes del impacto del uso de dispositivos móviles mientras se conduce, dos investigadores javerianos crearon una tecnología que busca reducir el riesgo de accidentalidad por esta causa.
El biólogo Arturo Luna es el nuevo ministro de Ciencia. Sandra Baena, profesora titular del Departamento de Biología de la Pontificia Universidad Javeriana, plantea los desafíos de Minciencias.
La medicina integrativa busca ofrecer un mejor tratamiento a los pacientes. Un proyecto javeriano busca profundizar en la investigación del deterioro cognitivo asociado al cáncer.
Investigación internacional concluye que mientras más cerca haya un mercado de pescado, menos tiburones habrá en las profundidades marinas aledañas. Investigadora javeriana explica las causas y el panorama de esta situación en Colombia.
¿Cómo medir constantemente el nivel de contaminación del agua en zonas rurales? Investigadores javerianos crearon un dispositivo para lanzar alertas tempranas por contaminación.