Bryann Esteban Avendaño quiere transformar las condiciones nacionales para que los investigadores colombianos en el extranjero regresen al país para hacer ciencia de calidad.
Categoría: Jóvenes que investigan
Pesquisa Javeriana reconoce el trabajo de Sofía Basto Mercado, investigadora que ha demostrado cómo, con perseverancia, constancia y paciencia, se puede construir nuevo conocimiento.
Paula Andrea Lucio Tavera es una investigadora que descubrió su vocación a los cinco años y desde entonces tiene un propósito: “Siempre aprender más para enseñar y formar más”.
Trabajar por las comunidades es lo que mueve a María Alejandra Quintero, quien desde hace dos años es investigadora del Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana Cali.
Fe, paciencia, prudencia y liberación de egos. Esta es la receta de una buena investigación, según el ingeniero civil y director de la Maestría en Ingeniería Civil, Federico Núñez Moreno.
Laura María Rodríguez Martínez, bióloga marina javeriana apasionada por los arrecifes de coral y la conservación de la biodiversidad, es pionera en investigación de arrecifes profundos. Su proyecto es financiado por la Universidad de Manchester, National Geographic Society y la Fundación Alejandro Ángel Escobar.
Salomé es tal vez la profesora más joven de la Universidad Javeriana de Cali. Tiene 24 años y se dedica a la salud pública, porque, dice, “es la pizca de esperanza que todo médico necesita para hacer las cosas diferentes”.
Cuando tenía nueve años soñaba con ser médica y especialista en bebés recién nacidos; ese sueño cambió cuando supo que existía la carrera de Nutrición y Dietética.
Una circunstancia familiar ha moldeado a este joven investigador economista que estudia la educación en población vulnerable.
Libros científicos han dicho que los ojos laterales de los escorpiones no funcionan. Daniel Gutiérrez Kemenes, biólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, descubrió lo contrario.