Como detectives históricos, investigadores de varios países, entre ellos un profesor de la Pontificia Universidad Javeriana Sede Cali, desarrollaron un sistema de geolocalización narrativa para seguirle el recorrido al patrimonio artístico durante la guerra civil y la posguerra española.
Categoría: Javeriana Cali Investiga
El espacio público en Santiago de Cali cuenta con dos herramientas que permiten organizar mejor la ciudad, resultado de un trabajo concebido desde la academia con la participación del Departamento Administrativo de Planeación Municipal.
¿Contribuye la actividad física a mejorar el funcionamiento de nuestra mente? Esa fue una de las preguntas que se plantearon las investigadoras Beatriz Muñoz y Natalia Cadavid, quienes partieron de su estrecha conexión con el deporte para descubrir su relación con el funcionamiento cerebral.
Mundialmente, la vainilla es un cultivo de gran valor económico. Investigadoras javerianas trabajan identificando la diversidad de especies existentes en Colombia y las claves para su conservación y uso sostenible.
Una investigadora javeriana exploró los detalles de cómo un joven le cuenta a su familia que es homosexual. Con base en su investigación creó una guía para apoyar y facilitar esta transición.
Aunque juró que no sería médico, hoy en día es el doctor Vergara. Combina su profesión con la investigación en cáncer de cuello uterino.
¿Qué tanto sabe del VIH y el Sida? Mientras los casos de estas enfermedades en Colombia han aumentado en los últimos 10 años según el Instituto Nacional de Salud, los prejuicios y mitos sobre estas enfermedades siguen siendo motivos de investigación. Por eso, a través de un cuestionario, resolvemos algunas dudas sobre estos padecimientos.
A partir de un estudio estadístico a gran escala, un equipo de biólogos e investigadores de Brasil, Colombia y Portugal descubrió que el deterioro de los ecosistemas de algunos mamíferos está causando problemas para su reproducción y conservación. El investigador Danny Rojas Martín, profesor del Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, cuenta detalles de este trabajo.
Esta joven le apuesta a la investigación en genética médica para mejorar las condiciones de aquellos que necesitan una mejor atención.
Investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana Cali lanzaron el IMAE, uno de los primeros estudios en Colombia en medir el crecimiento económico de un municipio. Su metodología contribuye a la toma de decisiones políticas y significa un nuevo aporte a las cifras nacionales.