Con el fin de retratar cómo los jóvenes colombianos experimentan la ruptura de una relación y pasan la ‘tusa’, el Semillero de investigación aplicada al periodismo audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana diseñó la serie transmedia: La tusa del 102.
Resultados de la búsqueda: diversidad (431)
Un ecólogo javeriano participó en tres investigaciones que alertan sobre los riesgos que corren los anfibios debido al desequilibrio de los ecosistemas en el país.
El profesor Efraín Antonio Domínguez Calle es quizá uno de los mayores conocedores de la hidrología colombiana. El valor de sus investigaciones le ha valido reconocimientos como el Premio Bienal Javeriano en Investigación en 2019.
Cinco investigadores, entre ellos tres javerianos, proponen alternativa científica para recuperar los ecosistemas más degradados del país que prioriza los territorios en los que hay baja productividad y permite optimizar el gasto de recursos públicos.
Investigación de experta en fauna marina demuestra que los tiburones presentes en un sector del Golfo de Morrosquillo tienen altas concentraciones de metales pesados en sus cuerpos, lo que pone en peligro a varias especies y a las comunidades de la zona.
Científicos colombianos que trabajan en diferentes universidades desarrollan diferentes iniciativas enfocadas hacia la prevención, diagnóstico, monitoreo y tratamiento de la COVID-19. Conozca aquí varias de ellas.
Debido a la deforestación en la región Andina colombiana, el águila Spizaetus isidori modifica su dieta alimentándose de aves de corral como las gallinas. Esto desencadena conflictos con los campesinos, lo que termina en la persecución de la especie.
En esta columna de opinión, investigadora javeriana habla sobre el valor de las plantas nativas subutilizadas como los cubios, ibias y chuguas, las cuales tienen un potencial nutritivo que se puede aprovechar en esta cuarentena.
Cuando acceden a un servicio de salud, generalmente las mujeres trans se sienten discriminadas. Resuelven entonces automedicarse, lo que puede llevarlas incluso hasta la muerte. Investigación javeriana estudió la relación entre ellas y el sistema de salud.
A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio, la humanidad está llamada a proteger a los más vulnerables, escuchar a los científicos e invertir en infraestructura y tecnología sostenible; es decir, un cambio de comportamiento y de visión hacia el planeta.


