El rifirrafe sobre las declaraciones de Mabel Torres, Ministra de ciencia y tecnología, a propósito de una bebida que podría resolver algunos tipos de cáncer que ella desarrolló combinando técnicas de la ciencia moderna y algunos saberes tradicionales, hace imperativo profundizar en una discusión que debe convocar tanto a la opinión pública como a la comunidad científica nacional.
Resultados de la búsqueda: diversidad (409)
Una investigadora javeriana exploró los detalles de cómo un joven le cuenta a su familia que es homosexual. Con base en su investigación creó una guía para apoyar y facilitar esta transición.
El Foco de Industrias Creativas y Culturales de la Misión Internacional de Sabios presentó en la Pontificia Universidad Javeriana sus recomendaciones para el sector cultural, a delegación del Ministerio de Cultura.
Especial Pesquisa 50 0 Ejemplares impresos 0 Ediciones en 13 años 0 Historias en la revista 0…
Javeriana en la Antártida En Pesquisa Javeriana acompañamos la aventura de Nohelia Farías en la Antártida. La egresada javeriana…
Los animales salvajes del trópico sufren seis veces más los efectos de la deforestación que los de climas temperados. Mientras estos últimos se han adaptado a eventos frecuentes como incendios o huracanes, los cambios en el hábitat tropical –recientes y causados por el ser humano–, ha tomado por sorpresa a su fauna.
Llegó diciembre y es muy usual que en estas épocas nos propongamos ciertos objetivos que quisiéramos cumplir en el 2020 y… ¿Qué tal si incluimos el medio ambiente en ellos?
Los miembros de la Misión de Sabios entregaron al Presidente y a la Vicepresidente de la República sus recomendaciones para “convertir a Colombia en una sociedad en donde el conocimiento sea mejor valorado y se convierta en la base de un desarrollo humano, sostenible y con equidad”. En el mismo espacio se firmó el decreto que define la estructura del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Una investigación realizada en los Llanos Orientales colombianos, cuyo eje fue el análisis de las emisiones de carbono de los cultivos de palma de aceite, demuestra que puede haber una alternativa para proteger los bosques tropicales y reducir las emisiones de carbono que genera la deforestación.
Aserrín de árbol de teca carbonizado y cepas bacterianas constituyen la fórmula de un fertilizante natural que promueve el crecimiento de cultivos agrícolas. Este desarrollo javeriano recibió en agosto concesión de patente en Estados Unidos.