Los viveristas ahora conocen incluso los genes de las orquídeas que venden gracias a un proyecto en el que participó la Pontificia Universidad Javeriana, financiado con recursos de regalías.
Resultados de la búsqueda: diversidad (431)
El próximo domingo 17 de junio, a la par que avanzan las elecciones presidenciales en Colombia y los primeros partidos del Mundial de Fútbol Rusia 2018, se conmemorará el Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía. Los análisis de científicos expertos revelan un panorama desesperanzador, especialmente en Colombia. ¿Cómo andan los suelos del mundo?
Pesquisa Javeriana inicia su proyecto para recoger las experiencias de los semilleros de investigación javerianos sobre temas de suma importancia para el desarrollo de la ciencia y la sociedad. En esta ocasión, ofrecemos un análisis profundo del turismo y las estrategias conjuntas para generar una actividad ambientalmente sostenible.
Estudiantes de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana analizaron, durante todo un semestre, las tradiciones culturales y las prácticas identitarias de diferentes regiones colombianas a través de sus oficios artesanales. Sus resultados están al servicio de los comensales.
Consexuados es el juego de mesa creado por un comunicador de la Pontificia Universidad Javeriana Cali con el que busca reunir a padres e hijos adolescentes en torno a un tema espinoso: la educación sexual.
La riqueza alimentaria de las huertas campesinas en el municipio de San Pablo es un factor clave para mejorar la dieta de sus habitantes.
Circulan por estos días dos documentos generados por la comunidad científica colombiana con propuestas y recomendaciones para fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación. Candidatos a la Presidencia de la República, por favor tómense una hora de su tiempo y léanlos.
Proyecto en Argentina, Colombia y México sobre manejo de recursos naturales y su relación con el ser humano exalta la participación como forma democrática de construir conocimiento.
Juan Pablo Vergara, profesor de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, recorre la historia de la ilustración científica en el país a través de su vocación como ilustrador botánico y zoológico.
La financiación de proyectos de investigación a largo plazo es vital para encontrar respuestas a fondo de fenómenos ambientales complejos, como el cambio climático.


