Luis Miguel Renjifo, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, da la bienvenida a consultar la información de ciencia, tecnología e innovación en nuestro portal remozado.
Resultados de la búsqueda: redes sociales (175)
La población colombiana se vuelve cada vez más ‘vieja’; por esa razón, el instituto de envejecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana identifica las personas mayores más vulnerables, señala prioridades y propone recomendaciones para las políticas públicas.
Con este número, nuestra revista de divulgación de la ciencia cumple una década contando historias de la investigación, la innovación y la creación artística de la Pontificia Universidad Javeriana.
El investigador y arquitecto Germán Montenegro advierte sobre un crecimiento ‘enfermizo’ de Bogotá, en una carrera alocada en la que gana el capital y pierde el interés público, representado por un Estado débil. Mensaje para la administración distrital que se inicia y para los bogotanos.
A través de una mirada a tres regiones del país —caribe, Pacífico y llanos orientales—, antropólogos de las universidades Javeriana y magdalena demuestran cómo la biodiversidad, el multiculturalismo y el patrimonio han transformado sus identidades.
El programa “tómate el control” ha llegado con un mensaje sobre el consumo responsable de alcohol a más de nueve mil estudiantes universitarios. diseñada y puesta en marcha por jóvenes, esta iniciativa de prevención es una propuesta innovadora para evitar el consumo problemático.
Investigación interdisciplinaria devela dramas humanos de una ola migratoria en sentido inverso: la de los colombianos que retornan al país.
Una investigación que recorre el camino que va del extendido uso instrumental y pragmático de productos espirituales y materiales asociados al bienestar, al restringido sendero de un estilo de vida alternativo y pone en entredicho las jerarquías de valores comúnmente aceptadas en nuestra sociedad.
En Colombia, la población anciana crece sostenidamente; un hecho al que va asociado el incremento de las enfermedades relacionadas con la edad como la osteoporosis, la hipertensión arterial y las demencias.
La situación de desplazamiento forzado, como consecuencia del conflicto armado en Colombia, es una de las dos crisis humanitarias más graves del planeta. En el último lustro, investigadores del Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana han analizado los efectos de ese drama en mujeres desplazadas y luego en niños y sus familias, así como los traumas y rupturas que sufren y la forma como reconfiguran sus proyectos de vida en sus nuevos espacios.