Mejor conocido como ‘el evangelizador de la innovación’, Alberto Levy habló de creatividad, colaboración e innovación durante el III Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, en el que también mostró algunos de sus inventos, entre ellos ‘La nube de los deseos’.
Resultados de la búsqueda: redes sociales (180)
La Alianza Caoba, el primer centro de investigación de excelencia y apropiación de big data en Colombia, presentó sus avances tras dos años de funcionamiento. Pesquisa Javeriana conversó con Rafael González, profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y miembro del proyecto, sobre los desafíos que hoy plantea el manejo de datos.
Mario Morales, director del Observatorio de Medios de la Pontificia Universidad Javeriana, critica el cubrimiento que los medios colombianos han realizado a la campaña presidencial de 2018. En su opinión, se está imponiendo la agenda de los candidatos sobre las necesidades informativas del electorado.
El último número impreso de 2017 circula hoy con la edición dominical que el diario ‘El Espectador’ entrega a sus suscriptores.
Luis Miguel Renjifo, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, da la bienvenida a consultar la información de ciencia, tecnología e innovación en nuestro portal remozado.
La población colombiana se vuelve cada vez más ‘vieja’; por esa razón, el instituto de envejecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana identifica las personas mayores más vulnerables, señala prioridades y propone recomendaciones para las políticas públicas.
Con este número, nuestra revista de divulgación de la ciencia cumple una década contando historias de la investigación, la innovación y la creación artística de la Pontificia Universidad Javeriana.
El investigador y arquitecto Germán Montenegro advierte sobre un crecimiento ‘enfermizo’ de Bogotá, en una carrera alocada en la que gana el capital y pierde el interés público, representado por un Estado débil. Mensaje para la administración distrital que se inicia y para los bogotanos.
A través de una mirada a tres regiones del país —caribe, Pacífico y llanos orientales—, antropólogos de las universidades Javeriana y magdalena demuestran cómo la biodiversidad, el multiculturalismo y el patrimonio han transformado sus identidades.
El programa “tómate el control” ha llegado con un mensaje sobre el consumo responsable de alcohol a más de nueve mil estudiantes universitarios. diseñada y puesta en marcha por jóvenes, esta iniciativa de prevención es una propuesta innovadora para evitar el consumo problemático.