Investigadora javeriana elaboró una estrategia de educación y comunicación para enseñarles a adultos mayores de Cali a enfrentarse a la desinformación y las noticias falsas.
Categoría: Sociedad
Investigación javeriana demuestra las dificultades a las que se enfrentan los profesores rurales en contextos de conflicto y su importancia en la construcción de paz.
El 2021 puso en evidencia las enormes desigualdades y abandonos históricos invisibilizados por décadas. Pesquisa Javeriana relató este despertar inesperado a lo largo del año. Conozca las historias destacadas aquí.
Jorge Humberto Ruiz Patiño estudia la función que desempeñaron el tiempo, el ocio y las diversiones en la construcción, transformación y legitimación del orden político republicano en Bogotá durante la segunda mitad del siglo XIX.
“Imágenes de tiempos futuros” es un proyecto interdisciplinar javeriano en el que se discute la fascinación por llegar a Marte y cómo la humanidad ha imaginado su porvenir.
En la última edición del 2021, Pesquisa Javeriana reúne historias sobre medioambiente, salud, religión y enfoque de género, viajar al espacio y por las fronteras colombianas.
Una investigación confirma que son las mujeres quienes asumen la carga del cuidado en los hogares, además, hay insuficiencia de servicios del Estado y grandes brechas en el cuidado niños, niñas y adolescentes en el país.
Los resultados del Índice Welbin 2021 revelan que el 57 % de los colegios oficiales y el 71 % de los rurales encuestados en el país, ni siquiera tienen agua potable.
Las zonas protegidas bajo la figura de Parques Nacionales Naturales enfrentan problemáticas ambientales y sociales, esto revela el informe de ‘Parque Nacionales Cómo Vamos’.
El KUISA-P1 Project, un proyecto javeriano en el que se usaron paneles solares para llevar energía renovable a la Guajira, obtuvo un premio internacional que reconoce su impacto e innovación para buscar soluciones.