En la última edición del 2021, Pesquisa Javeriana reúne historias sobre medioambiente, salud, religión y enfoque de género, viajar al espacio y por las fronteras colombianas.
Categoría: Sociedad
Una investigación confirma que son las mujeres quienes asumen la carga del cuidado en los hogares, además, hay insuficiencia de servicios del Estado y grandes brechas en el cuidado niños, niñas y adolescentes en el país.
Los resultados del Índice Welbin 2021 revelan que el 57 % de los colegios oficiales y el 71 % de los rurales encuestados en el país, ni siquiera tienen agua potable.
Las zonas protegidas bajo la figura de Parques Nacionales Naturales enfrentan problemáticas ambientales y sociales, esto revela el informe de ‘Parque Nacionales Cómo Vamos’.
El KUISA-P1 Project, un proyecto javeriano en el que se usaron paneles solares para llevar energía renovable a la Guajira, obtuvo un premio internacional que reconoce su impacto e innovación para buscar soluciones.
Gaby, Alicia y Yahir, autorreconocidos como población diversa que vienen del país vecino, relatan su día a día y cómo defender su identidad sexual aumenta la estigmatización mientras cumplen sus condenas.
¿Por qué la investigación en ciencia básica es tan importante como la aplicada? El conocimiento motivado por la curiosidad puede lograr grandes resultados, así lo escribe Luis Miguel Renjifo, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana.
Por más de cuarenta años los físicos se han preguntado si los agujeros negros destruyen todo lo que cae en ellos. La respuesta puede trastornar la forma como vemos el universo.
Un trabajo interdisciplinar entre la Universidad del Norte y la Pontificia Universidad Javeriana logró evidenciar la relación genética existente entre los grupos prehispánicos y contemporáneos de Colombia y Venezuela.
¿Cómo puede la ciencia ayudar a la educación en la Guajira, mejorar la producción de alimentos y comprobar una hipótesis de los años ochenta? Estas respuestas y más en la nueva edición de Pesquisa Javeriana.