El profesor Jairo Villabona, miembro de la Red de Trabajo Fiscal, explica la urgencia de que en la discusión de la próxima tributaria se haga un análisis del costo-beneficio de los descuentos y demás alivios de impuestos, que también podrían sacar al país del actual déficit. Entrevista.
Categoría: Sociedad
La memoria histórica no es solo recordar, es también la posibilidad de ampliar los espacios democráticos. Una investigación javeriana compara dos maneras de representar las huellas del conflicto armado para pensar un futuro distinto.
Cinco años después del inicio de la pandemia, la Alianza Ágora presentó sus hallazgos sobre los impactos y aprendizajes que dejó el COVID-19 en el sistema de salud. El análisis revela diagnósticos tardíos y atención de enfermedades graves como cáncer.
Investigadores de la Javeriana Cali aprendieron del quehacer de una organización de mujeres del corregimiento de Pance para proteger y gestionar el agua de su comunidad.
¿Qué revela la forma de hablar de un líder sobre su manera de gobernar? El profesor Daniel Valencia hace un análisis del discurso político del expresidente uruguayo José Mujica y del colombiano Gustavo Petro para entender cómo se construye el poder desde la palabra.
Investigadores de la Javeriana Cali y Cenicaña identificaron potenciales beneficios para la salud en subproductos de la caña de azúcar. Sus hallazgos prometen aplicaciones significativas en el aprovechamiento de subproductos agroindustriales.
Hablamos con el profesor Daniel Ruiz, ingeniero experto en sismorresistencia, sobre las dudas más comunes de cómo se producen los terremotos, cómo recibimos las alertas y qué hacer para cuidar la vida.
La discusión académica del Observatorio Laboral y Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana aportó cinco de sus propuestas la reforma laboral recién aprobada.
La inteligencia artificial está redefiniendo la investigación académica, pero a su vez hay vasos comunicantes que van de la Biblioteca de Alejandría a los modelos grandes de lenguaje (LLM) como ChatGPT. Profesores de la Javeriana y los Andes discuten cómo abordar su uso de manera responsable y práctica.
Un equipo de odontólogos, químicos y físicos evalúa extractos de plantas amazónicas como alternativas al flúor para la salud dental. Sus hallazgos sobre la guayusa y cordoncillo abren la puerta a nuevos productos orales basados en saberes ancestrales y nanotecnología colombiana.


