Un informe del Laboratorio de Economía de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana revela un aumento sostenido en la cantidad de estudiantes migrantes venezolanos en el sistema educativo colombiano. Experta explica las implicaciones de este fenómeno.
Categoría: Sociedad
Profesores javerianos plantean un enfoque étnico a la discusión sobre el concepto de ‘genocidio’. Estas reflexiones podrían aportar en el caso que lleva la JEP sobre los crímenes cometidos contra el pueblo nasa.
Profesores, estudiantes y egresados javerianos asesoraron el proyecto de ecoturismo Maravillas de la Naturaleza (Manatú), un producto del acuerdo de paz que busca conservar los ecosistemas del Guaviare de las afectaciones ambientales que han sufrido desde la dejación de las armas por parte de las extintas FARC-EP. Investigación que genera impacto en lo local.
Un poco más de una década es el tiempo que lleva en el país un modo particular de contar historias que usa una combinación de medios virtuales, digitales, análogos y vivenciales para la expresión. Hay un sitio web para descubrir todos esos relatos: Nodos Transmedia.
La verticalización de Bogotá redefine su paisaje y plantea retos sociales, económicos y urbanos. ¿Qué significa construir hacia lo alto en la ciudad?
Un informe del Laboratorio de Economía de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana revela las cifras y posibles causas de los cierres de instituciones educativas en el país.
El segundo mandato de Donald Trump, iniciado el 20 de enero de 2025, abre interrogantes sobre su impacto en la migración, el clima, la geopolítica y otros ámbitos. Ana Mauad, directora de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, analiza las amplias implicaciones globales de la reelección del magnate.
Durante 2024, Pesquisa resalta cómo arte, inclusión y educación son motores para transformar la sociedad hacia un futuro más equitativo
Un mercado altamente informal, largos procesos y poca información. Estas son las condiciones que tienen que enfrentar los migrantes venezolanos cuando buscan trabajo en Bogotá. Una investigación javeriana analizó este fenómeno 6 socioeconómico en la capital del país.
El anuncio del presidente Gustavo Petro de comprar hoja de coca a campesinos del Cauca, abrió de nuevo el debate sobre el rumbo que debe tomar la política antidrogas y sobre los cultivos de uso ilícito. Expertos aportan otros análisis a la discusión.