La exposición ‘Cuadros de la naturaleza: Retratos de un viajero’, que se presenta en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, reproduce el recorrido emprendido hace 200 años por Alexander von Humboldt a lo largo del territorio colombiano. Alberto Gómez, profesor javeriano y experto en la obra del naturalista alemán, devela algunos secretos de este acontecimiento histórico.
Categoría: ciencia
Con la exposición ‘Javerianos Audaces’, la Biblioteca General y Pesquisa Javeriana homenajean a los investigadores que han traspasado las fronteras de su profesión para generar nuevo conocimiento. La exhibición, disponible del 30 de abril al 3 de mayo en el campus universitario, cuenta con posters, libros y videos.
Pesquisa Javeriana habló con colegas, amigos, jefes, aprendices del biólogo e ictiólogo Javier Maldonado (1977-2019), quienes compartieron sus recuerdos y ofrecieron unas palabras para hacerle un homenaje al científico que vivió, hasta el último de sus días, persiguiendo el río y los peces.
Nunca hubiéramos querido escribir estas palabras, pero hoy deseamos mantener vivo en la memoria a Javier Maldonado (1977-2019), nuestro ictiólogo, académico, profesor, amigo, confidente… Una sentida nota de todos los que lo conocimos desde Pesquisa Javeriana y trabajamos a su lado, con la esperanza de que su huella inspire a nuevas generaciones a seguir su estela.
La exposición artística ‘Morfologías Dispares’ es el fruto de dos artistas javerianos con miradas tangentes entre el arte y las ciencias naturales. Su trabajo se inspiró en los laboratorios de la Facultad de Ciencias y en las Colecciones Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en la cual se guarda la información genética y natural de insectos, hongos y seres microscópicos, entre otros.
Bryann Esteban Avendaño quiere transformar las condiciones nacionales para que los investigadores colombianos en el extranjero regresen al país para hacer ciencia de calidad.
Pesquisa Javeriana reconoce el trabajo de Sofía Basto Mercado, investigadora que ha demostrado cómo, con perseverancia, constancia y paciencia, se puede construir nuevo conocimiento.
En el 2018 que acaba de terminar, Pesquisa Javeriana asumió el reto de llevar los desarrollos científicos de la Pontificia Universidad Javeriana a una audiencia cada vez más ávida de historias.
Desde el programa de Microbiología Industrial, la Pontificia Universidad Javeriana ha venido realizando un aporte esencial en la comprensión del 1% del universo microscópico conocido.
El bioquímico Luis Alejandro Barrera lleva años rastreando la historia de los errores innatos del metabolismo, la cual, a su vez, ha sido posible por el trabajo de investigadores obsesivos y recursivos, muchos de los cuales fueron distinguidos con el Nobel por su trabajo. Pesquisa Javeriana habló con él con motivo del anuncio de los ganadores del Premio Nobel 2018.