Nohelia Farías Curtidor, científica colombiana que estuvo un mes y medio en Antártica, explica el impacto del cambio climático en el Continente Blanco. Nuevas corrientes de vientos y alteración en la cadena alimenticia podrían ser efectos que modifiquen este ecosistema.
Categoría: ciencias
Javier Maldonado: El científico de los peces en Colombia Tras un año de su fallecimiento, Pesquisa Javeriana…
Luego llegó el día del adiós. Dejamos el ‘Continente Blanco’ y tomamos rumbo a Nueva Zelanda. En ese instante me di cuenta de que el tiempo se había acabado. No sé en qué momento se pasaron casi 30 días en ese paraíso.
¿Cuál fue el primer virus en habitar el Planeta? ¿Cómo actúan los virus en las personas? ¿Cuántos tipos de coronavirus hay actualmente? Son algunas preguntas que María Fernanda Gutiérrez, destacada viróloga javeriana, responde ante las alertas internacionales por brote de coronavirus.
Aserrín de árbol de teca carbonizado y cepas bacterianas constituyen la fórmula de un fertilizante natural que promueve el crecimiento de cultivos agrícolas. Este desarrollo javeriano recibió en agosto concesión de patente en Estados Unidos.
Juanito llega del colegio: “Mamá, papá, me pusieron una tarea: investigar las capitales de los países de África”. Enciclopedia en mano —o conectado a Internet— Juanito realiza y concluye con éxito su investigación. Este tipo de actividad investigativa, propia de la educación básica, es formativa y mal podría ser desconocida o poco apreciada.