Después de unas fiestas decembrinas poco usuales, en medio de la pandemia del coronavirus, empezamos este año nuevo, el 2021, para el cual tenemos también algo para “estrenar” en materia de ambiente, un nuevo código de colores para la separación de residuos que rige a nivel nacional.
Categoría: Colombia
Investigadora javeriana explica el origen, la evolución y algunas alternativas para disminuir las brechas de género en Colombia. No obstante, afirma que estas seguirán aumentando durante y después de la pandemia si no se toman acciones concretas de política pública para reducirlas.
El oso andino es la figura que acompaña el escudo de Parques Nacionales Naturales, entidad que cumplió 60 años este 9 de noviembre Para conocer la realidad del ‘Guardián de los bosques’, Pesquisa Javeriana habló con un especialista en esta especie, quien se refiere a los estudios genéticos que se efectúan en estos animales.
Aunque los arrecifes de coral ubicados en varios Parques Nacionales del Pacífico gozan de buena salud, docentes y estudiantes se dedican a estudiarlos, conservarlos y protegerlos a través de procesos preventivos.
El derecho a la verdad es vital para lograr la paz. Investigadores javerianos construyen un método para medir la calidad de la verdad judicial.
Con moléculas sintetizadas a partir de fragmentos de una proteína de la leche de vaca, científicos realizan avances prometedores para combatir diferentes tipos de infecciones y cáncer.
Nadie imaginó que un virus cambiaría la vida en el planeta y que los sistemas de salud del mundo entero vivirían circunstancias impensables. El momento es propicio para visibilizar un estudio mundial que analizó los avances de los países en este tema durante 25 años.
Un ecólogo javeriano participó en tres investigaciones que alertan sobre los riesgos que corren los anfibios debido al desequilibrio de los ecosistemas en el país.
El jefe de cuidados intensivos del Hospital Universitario San Ignacio explica cómo funciona esta área. Afirma que hasta ahora la estrategia de atención a pacientes críticos ha funcionado, pero insiste en que el límite de estas unidades está en manos de los ciudadanos, quienes deben cumplir con las medidas de autocuidado.
Un psicólogo y un economista, expertos en comportamiento humano, explican por qué las personas no acatan las normas establecidas durante la cuarentena. Además, ofrecen estrategias para incentivar su cumplimiento.