Estos primeros 360 días de Iván Duque como presidente de Colombia han sido un claroscuro, caracterizados por las múltiples y ambiciosas promesas que aún están camino de cumplirse. Hoy, a pocos días de cumplirse su año inicial de gobierno, Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana, analiza el desempeño del jefe de Estado.
Categoría: Colombia
En los años 50 y 60, un grupo de estudiantes costeños llegó a Bogotá para compartir las letras y notas musicales del vallenato. Pioneros de las primeras grabaciones, fueron determinantes para la transición de la primera a la segunda generación de músicos de este género que se anidó en la memoria de los colombianos, y que hoy inaugura una nueva edición de su Festival Vallenato en Valledupar.
Con equipos sencillos, un grupo de biólogos javerianos, con el apoyo de otras instituciones académicas, desarrolló el ‘Photafish System’, una innovación con la cual se pueden obtener fotografías de alta definición de peces para facilitar su estudio y taxonomía; en él contribuyó Javier Maldonado (QEPD), recordado ictiólogo y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana.
La formación de nuevo talento, la interacción de instituciones públicas y privadas, y el apoyo de estímulos estatales están siendo decisivos para perfilar el futuro del canto lírico en el país.
Sancionada la ley que crea esta entidad en el país, ¿qué sigue ahora?
Detectar las primeras señales de la desnutrición infantil se convirtió en la misión de dos investigadoras javerianas, que viajaron hasta Cúcuta para seguirle el rastro y proponer un modelo de tratamiento a una enfermedad que no respeta nacionalidad.
Dos decisiones han marcado la política exterior del presidente Iván Duque: romper unilateralmente las conversaciones de paz con el ELN y sumarse al cerco político contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Martha Lucía Márquez, directora del Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana, analiza las implicaciones que esto puede tener en el mediano plazo.
La Pontificia Universidad Javeriana recibe a 48 académicos de la red de universidades de Quebec para construir bases de colaboración científica y promover la educación superior de calidad.
Los Clubes de Ciencia, que se vienen realizando en Colombia desde 2015, va más allá de la enseñanza de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a niños y jóvenes, también buscan consolidar una nueva nación en torno al progreso y el desarrollo científicos.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana publicó ‘El vuelo de las gaviotas’, libro que resume la investigación académica en terreno sobre el despojo y la violencia en la vegetación profunda del Guaviare.