La Misión Internacional de Sabios presentó ayer sus primeras recomendaciones para la transformación del país, en las cuales destacan una educación desde la primera infancia pertinente para la realidad del país, que el futuro Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación sea más un ministerio de conocimiento que propicie el diálogo de saberes, y un sector productivo reorientado, que aumente su productividad en la industria 4.0.
Categoría: Educación
Decidido a escribir la historia de la filosofía en Colombia, el docente javeriano Carlos Arturo López dedicó su tesis doctoral a rebatir el pensamiento general de que la filosofía en el país solo fue posible en el siglo XX. Con su mirada al pasado, propone un modelo para construir un nuevo futuro sin los apasionamientos que llevan a confrontaciones inútiles.
Bryann Esteban Avendaño quiere transformar las condiciones nacionales para que los investigadores colombianos en el extranjero regresen al país para hacer ciencia de calidad.
Las investigadoras Alba Lucy Guerrero y Marina Camargo Abello demuestran cómo las maestras de educación inicial potencian el desarrollo de niños y niñas gracias a prácticas pedagógicas para superar las limitaciones que encuentran a su paso.
¿Ha cuidado alguna vez a una persona? La respuesta debería ser “siempre”. El cuidado forma parte de la salud mental, aspecto que promueven investigadores javerianos a partir de la cotidianidad.
En el 2018 que acaba de terminar, Pesquisa Javeriana asumió el reto de llevar los desarrollos científicos de la Pontificia Universidad Javeriana a una audiencia cada vez más ávida de historias.
Diciembre no solo llega con su particular alegría, también trae consigo la edición número 46 de la revista impresa Pesquisa Javeriana. Circula hoy en la edición que el diario ‘El Espectador’ entrega a sus suscriptores.
La cartilla ‘Nejkiewaelaliejwa wejew Jiw’ (‘Para no olvidar lo nuestro’) es una apuesta de trabajo colaborativo entre investigadores javerianos y miembros de la comunidad indígena jiw, asentada en San José del Guaviare, para representar su mundo a través de la palabra escrita y las imágenes. Un proyecto en el que hubo que despojarse de imaginarios, trabajar en equipo y aprender nuevos lenguajes.
Paula Andrea Lucio Tavera es una investigadora que descubrió su vocación a los cinco años y desde entonces tiene un propósito: “Siempre aprender más para enseñar y formar más”.
La edición 45 de la revista Pesquisa Javeriana le rinde tributo al III Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, que se inaugura mañana. Encuéntrela en las páginas dominicales del diario ‘El Espectador’ (para suscriptores).