Un informe del Laboratorio de Economía de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana revela un aumento sostenido en la cantidad de estudiantes migrantes venezolanos en el sistema educativo colombiano. Experta explica las implicaciones de este fenómeno.
Categoría: estudiantes
El encuentro de semilleros de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y Bogotá fue un reconocimiento a la labor investigativa de estudiantes, profesores y egresados y a los aportes en la generación de nuevo conocimiento.
Alrededor de 130 estudiantes de cuarto de primaria conversaron con un experto en degradación de plásticos sobre las alternativas para darle un respiro a la Tierra. Lea las preguntas y escuche las respuestas, de pronto pueden ser las mismas que usted tiene.
Luego de 29 años de trabajo académico, la edición15 del Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana alcanza el porcentaje más alto de estudiantes registrados como asistentes y ponentes de su historia.
Cerca de 40.000 jóvenes de escasos recursos fueron beneficiados con el programa Ser Pilo Paga durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, pero la administración de Iván Duque migró la iniciativa a “Generación E”. ¿Cuáles son los aciertos y desaciertos de esta decisión? Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal, los presenta.
Una novedosa guía virtual de simulación clínica fortalece las habilidades y prácticas de los estudiantes de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana. ¿Cuál es el secreto?
En la segunda parte de nuestro informe especial sobre el trabajo que investigadores y estudiantes javerianos adelantaron en los municipios de Norcasia y Samaná, en Caldas, comprenderemos cómo el saber académico y el ancestral se unieron para restaurar un ecosistema afectado por el desarrollo económico.
Investigadoras de la Escuela de Restauración Ecológica de la Pontificia Universidad Javeriana visitaron el Colegio rural El Uval, ubicado en Usme, para presentar estrategias de rehabilitación y contención de la especie invasora retamo espinoso.
Este mes Colombia presenta las pruebas PISA 2018. Pesquisa Javeriana habló con Félix Antonio Gómez, decano de la Facultad de Educación, para analizar el desempeño de los estudiantes, la política pública que han generado y los ajustes necesarios para tener una educación de calidad.
La edición 2018 de las pruebas PISA se está aplicando en 250 colegios de Colombia. Aunque el país ha mostrado una mejoría en sus resultados, aún se encuentra lejos de los países líderes en educación; lo más preocupante es que los programas implementados para mejorar el nivel de los estudiantes se han diseñado a partir de las áreas que evalúa la OCDE. Análisis.