A través del diálogo entre el autor, los estudiantes y los referentes teóricos, este libro se presenta como una invitación y una guía para repensar esta disciplina, a la manera del ángel de la historia, de Walter Benjamin, que vuelve su rostro al pasado y vuela hacia el futuro, a causa de la tempestad, en medio de un juego de reconocimientos y máscaras que redefinen la identidad epistemológica del historiador.
Categoría: Historia
La historia y la evolución del dulce de leche se combinan con la ciencia para asegurar la elaboración de productos óptimos. Javeriana Cali investiga
El libro Siete mitos de la Independencia de la Nueva Granada (1810-1819), replantea el mito del pasado como algo inmóvil y absolutamente determinado, y lo presenta como algo abierto que puede y debe revisitarse constantemente
El Festival Petronio Álvarez sabe a viche, pero ¿cómo se ha concebido esta bebida en la historia? ¿su reciente fama en otras regiones del país es un homenaje a la herencia africana o apropiación cultural?
Millones de colombianos presenciaron en la madrugada del 8 de agosto, cómo la Selección Femenina de Fútbol avanzaba a cuartos de final en el Mundial, un avance que se entrelaza con una historia de sacrificios, solidaridad y deseos de igualdad de las mujeres.
La tesis doctoral del profesor javeriano Gustavo Adolfo Arteaga Botero muestra relatos poco conocidos sobre los primeros africanos que poblaron América y cómo sus conocimientos impactaron la arquitectura que hoy conservamos
¿Quiénes firmaron el acta de independencia? La historiadora y docente javeriana Juana María Marín Leoz ha encontrado el origen geográfico, la formación académica, la trayectoria profesional y la genealogía de estos próceres.
Este artículo publicado en el 2009 reúne parte de la historia de la carne vacuna en Colombia, su llegada y expansión en el siglo XX.
¿Cómo aprender arquitectura con un juego de mesa? La profesora Yenny Real, junto con sus estudiantes universitarios, desarrolló un proyecto que terminó en el juego de mesa Camino al Sol. Todos jugaron y todos aprendieron.
¿Cómo puede la ciencia ayudar a la educación en la Guajira, mejorar la producción de alimentos y comprobar una hipótesis de los años ochenta? Estas respuestas y más en la nueva edición de Pesquisa Javeriana.