Tejer una cultura ciudadana capaz de preservar las estaciones ferroviarias del Valle del Cauca, consideradas como patrimonio arquitectónico de la región, es uno de los retos que investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Cali, asumieron desde el 2013. Sus hallazgos aquí.
Categoría: Javeriana Cali
Los programas de vivienda de interés social se impulsaron en Colombia para brindar un hogar digno a personas de escasos recursos. Sin embargo, factores como la reducción en metros cuadrados hacen que estas viviendas no sean del todo habitables.
Cinco universidades caleñas, entre las que figura la Pontificia Universidad Javeriana con su sede local, organizan ZONA C, una iniciativa para mostrar su trabajo en investigación y desarrollo científico desde una óptica regional.
Es casi impensable que un dolor de encías origine un infarto o cualquier otra enfermedad cardiovascular; sin embargo, puede estar más relacionado de lo que las personas se imaginan. Investigadores hallan las causas e invitan a la prevención.
Trabajar por las comunidades es lo que mueve a María Alejandra Quintero, quien desde hace dos años es investigadora del Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana Cali.
Consexuados es el juego de mesa creado por un comunicador de la Pontificia Universidad Javeriana Cali con el que busca reunir a padres e hijos adolescentes en torno a un tema espinoso: la educación sexual.
Dos proyectos liderados por la Pontificia Universidad Javeriana, desde sus sedes de Cali y Bogotá, ganaron la convocatoria del Gobierno para financiar a los mejores ecosistemas científicos del país.
La historia de Marcela y el Proyecto Tramas demuestran que no usar preservativo puede ocasionar cambios significativos en la trayectoria de vida.
Salomé es tal vez la profesora más joven de la Universidad Javeriana de Cali. Tiene 24 años y se dedica a la salud pública, porque, dice, “es la pizca de esperanza que todo médico necesita para hacer las cosas diferentes”.
La Superintendencia de Industria y Comercio concedió a la Javeriana Cali patente de modelo de utilidad a la tecnología de mobiliarios que, conectados entre sí, facilitarían el descanso de las personas en espacios públicos como universidades, aeropuertos, centros comerciales, hospitales y estaciones de transporte.