Desde sangrados, pasando por estructuras gremiales, hasta cacería de brujas. La investigación de la historiadora Paula Ronderos sobre las prácticas médicas en el Siglo XVII, previo a la fundación del Virreinato de la Nueva Granada, puede ser la clave para que las nuevas generaciones de médicos y cirujanos vuelvan a pensar su oficio con un valor humanista.
Categoría: medicina
Ligada a la historia de Colombia, la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana cumple 75 años y los celebra repensando el futuro de la profesión de la mano de reconocidos expertos.
La Javeriana Cali es líder en avanzadas técnicas de preservación de órganos para la enseñanza de las ciencias.
Un joven médico que aporta al país integrando la investigación a la práctica clínica en el área de las enfermedades infecciosas.
Frente a medicamentos insuficientes y poco eficaces para el tratamiento de la enfermedad de Chagas, investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana buscan nuevos antígenos capaces de desencadenar la respuesta inmunoprotectora en los pacientes.
El doctor Francisco J. Yepes, director de Posgrados en Administración de Salud y Seguridad Social de la Universidad Javeriana, responde a Pesquisa.
Especialistas en nutrición y bioquímica de la Javeriana comprueban las propiedades neutralizantes del colesterol de un compuesto de la vitamina E, presente en el aceite de palma y algunos cereales que se consumen en la dieta colombiana.
El estrés es uno de los grandes males de nuestro tiempo, del cual no se escapan los médicos residentes en hospitales de todo el planeta por las grandes presiones a las que están expuestos constantemente, cuyos efectos sobre su salud física y mental pueden tener consecuencias graves.