Regulación jurídica debe estar a favor de la equidad social. La investigación debe servir a aquellas comunidades que no tienen voz y resolver sus problemas, dice esta abogada y politóloga boyacense.
Categoría: mujeres en la ciencia
“¿Cómo se las apaña el hombre para poder sobrevivir?”
Que si la filosofía es ciencia y que si su método es científico es un debate académico que lleva años y años sin una única respuesta.
Alicia Chamorro es filósofa, investigadora y es la científica debutante de esta edición.
Gracias a su pasión por la investigación, esta psicóloga javeriana trabaja en una novedosa forma de intervención con la que pretende evitar goles a la salud sexual.
Como abogada, esta profesional sueña con la justicia social. No obstante, su voz no se levanta en los juzgados sino en los debates sobre los vacíos del lenguaje jurídico utilizado con víctimas del conflicto armado, especialmente en el sistema de salud.
Un trabajo riguroso, dedicado y de alta calidad científica ha hecho que esta profesional facilite numerosas investigaciones en el campo de la odontología en el país.
Esta joven artista visual se mueve entre la investigación, su interés por los temas sociales y su pasión por el mundo de la imagen.
A sus 24 años, esta joven politóloga ya tiene en su hoja de vida una larga lista de premios y reconocimientos que anticipan un camino profesional destacado. Hacer una maestría en políticas públicas en Harvard, su próximo proyecto a concretar.
Las ciudades y las comunidades son su principal objeto de estudio. El compromiso social, el elemento que atraviesa su ejercicio profesional. Perfil de una polifacética joven investigadora.
Esta bacterióloga, oriunda de Garagoa (Boyacá), hija de un comerciante y una licenciada en educación básica primaria, se siente muy satisfecha en su rol de investigadora. Hoy es becaria de Colciencias y avanza en sus estudios de Doctorado.
El talento de esta joven bogotana, investigadora, arquitecta y con maestría en restauración de monumentos, aporta una manera de entender el patrimonio, a través de la observación juiciosa de un paisaje urbano memorable para Bogotá: su Carrera 7ª.