Colombia tiene el resultado más bajo en las Pruebas Pisa entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). La profesora e investigadora javeriana Luz Karime Abadía explica las razones por las que Colombia sigue “rajada” en desempeño escolar, por qué hay una desventaja mayor en las niñas y cuáles son las recomendaciones para que el país salga de esa crisis en educación.
Categoría: niños
En un trabajo conjunto, dos psicólogos de la Pontificia Universidad Javeriana encuentran en la lectura una posibilidad para ayudar en la resolución de problemas a niños y niñas desde transición hasta quinto de primaria.
Detectar las primeras señales de la desnutrición infantil se convirtió en la misión de dos investigadoras javerianas, que viajaron hasta Cúcuta para seguirle el rastro y proponer un modelo de tratamiento a una enfermedad que no respeta nacionalidad.
Comer alimentos cocinados con aceite de soya contribuye a aumentar los niveles del omega 3 en niños, según un estudio científico en el que participó la Universidad Javeriana.
Durante años los investigadores en ciencias sociales creyeron que los niños no eran sujetos de estudio. María Claudia Duque fue una de las primeras antropólogas que entendió que sus experiencias no eran “un juego”.
Investigación de los departamentos de Química y Microbiología obtiene patente de invención sobre algunas sustancias de la planta nativa del altiplano cundiboyacense con actividad contra el rotavirus que afecta a la población infantil.
Soledad, insomnio y miedo a morir son los sentimientos que marcan a los niños hospitalizados en cuidados intensivos. Una investigación indagó cómo esa experiencia puede ser menos traumática.
Investigadores javerianos logran caracterizar los microbios en la boca de niños con y sin caries dental para, a partir de los resultados, enseñarles cómo mantener y mejorar la salud oral. La educación es la clave.
Libros recomendados en esta edición.