Los techos verdes son construcciones ecológicas para mitigar los impactos de la urbanización. Investigación javeriana diseña los lineamientos para su implementación en Bogotá.
Categoría: En Colombia
Las zonas protegidas bajo la figura de Parques Nacionales Naturales enfrentan problemáticas ambientales y sociales, esto revela el informe de ‘Parque Nacionales Cómo Vamos’.
Una investigación javeriana alerta sobre los riesgos que enfrentan los lagos de páramo en Colombia debido a la intervención humana y el calentamiento global.
Un grupo de científicas investiga los sonidos del Pacífico sur colombiano para conservar uno de los lugares más prístinos del mundo.
El profesor javeriano Andrés Etter fue el investigador principal de un estudio que da cuenta de la situación de 81 ecosistemas colombianos: veinte están en estado crítico y 16 más en peligro. Participaron diferentes organizaciones de investigación y conservación nacionales e internacionales.
En el Día Mundial de los Océanos destacamos esta investigación Javeriana que revela el alto riesgo de amenaza al que se encuentran expuestos algunos ecosistemas marinos y costeros del país.
Equipo de científicos de la Fundación Omacha y de la Pontificia Universidad Javeriana estudian las amenazas que enfrentan los delfines de río en Colombia.
¿Cómo lograr la coexistencia de humanos y jaguares en Colombia? Tres expertos hablan sobre los recientes ataques y la situación del jaguar (Panthera onca) en el país, que a propósito, tendrá un documental llamado “Jaguar: voz de un territorio”.
El país, identificado como un territorio en el que abunda este líquido, en ocasiones se ‘ahoga’ en su propia agua, o muere de sed, por cuenta de la crisis climática y la falta de infraestructuras en algunas de sus zonas más pobres.
Detectan residuos de plástico, moléculas de diferentes medicamentos y hormonas en algunas fuentes hídricas de Bogotá y Cali, razón de más para promover un consumo responsable por parte de los industriales, los acueductos y los ciudadanos.