Investigadores javerianos programan robots que brindan soporte emocional a personas con alzhéimer, lo que mejora su calidad de vida y reduce la carga de cuidados para los familiares.
Categoría: Innovación
¿Cómo inspeccionar una cañería y reparar anomalías en su interior sin romper? La respuesta: permitir que el robot creado por las universidades Javeriana y Militar, en asocio con una empresa privada, haga el trabajo.
La vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, Astrid Liliana Mejía, reflexiona sobre el informe Universidades Emprendedoras e Innovadoras de América Latina, una investigación que destaca el trabajo en la PUJ.
Inteligencia artificial creada en la Pontificia Universidad Javeriana emula la toma de decisiones humanas. Por su propuesta innovadora consiguió una patente estadounidense.
Pesquisa Javeriana cierra el 2022 con diez historias sobre el vínculo entre ciencia, medio ambiente, educación e innovación.
Un investigador javeriano trabaja en la creación de una máquina que identifique las emociones y la intención con la que circulan mensajes y publicaciones en plataformas digitales.
La OCDE presentó los resultados de su estudio con once universidades frente al emprendimiento y la innovación en Latinoamérica. ¿Cómo está Colombia?
El Instituto de Errores Innatos del Metabolismo y el Hospital Universitario San Ignacio establecieron una alianza para estandarizar y ofertar 22 pruebas que detectan enfermedades raras. Más de 60 000 colombianos se han beneficiado.
Investigación javeriana desarrolló un modelo matemático que facilitaría la búsqueda de cuerpos en los ríos del país. Una nueva posibilidad para encontrar desaparecidos.
El 20 de julio de 2020 el expresidente Iván Duque le pidió al Congreso tramitar con urgencia la ley que ratifica el Acuerdo de Escazú, que se terminó firmando en los primeros 100 días del gobierno de Gustavo Petro.