El cambio climático impacta gravemente la salud pública, intensificando desastres naturales, enfermedades, desplazamientos y desigualdades sociales. Investigadores javerianos del CLIMAS Hub trabajan en soluciones interseccionales, fortaleciendo sistemas sanitarios, políticas inclusivas y participación comunitaria basada en evidencia.
Categoría: Opinión
Astrid Liliana Sánchez-Mejía, Vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, reflexiona a partir de los postulados de la UNESCO sobre la necesidad de un nuevo contrato social para la educación, centrado en la justicia social y la sostenibilidad. Además, retoma las ideas del texto “La universidad en la encrucijada”, del padre Gerardo Remolina S.J., donde se subraya que la universidad del siglo XXI debe formar talento capaz de generar conocimiento e imaginar futuros posibles para transformar la sociedad.
La COP 16 de Biodiversidad reunió en Cali a representantes de 196 países con el objetivo de avanzar en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, y constituyó un momento decisivo para abordar acciones concretas de conservación
En La Montañita y Belén de los Andaquíes, Caquetá, investigadoras javerianas estudian la sostenibilidad agrícola del cacao y la ganadería. Su trabajo identifica los retos ambientales y sociales para la resiliencia y la conservación de los ecosistemas.
Incentivar el bajo consumo de agua potable en hogares e industria y diversificar las fuentes de toma del agua son algunas de las recomendaciones de investigadores javerianos para afrontar el desabastecimiento de agua en Bogotá.
La creación revela múltiples expresiones, manifestaciones y prácticas que trascienden las disciplinas artísticas y enriquecen el diálogo académico.
Abordar los desafíos comunes de Latinoamérica implica una decidida cooperación regional encaminada no solo al intercambio de políticas y prácticas exitosas, sino también a la creación de iniciativas conjuntas que busquen enfrentar los grandes problemas que compartimos.
En el día de la Tierra, Carlos Rivera comparte una reflexión sobre los humedales: la sedimentación y la contaminación están reduciendo su longevidad. Preservarlos requiere una visión a largo plazo y medidas urgentes.
El profesor Wooldy Edson Louidor
analiza las complejidades migratorias de Colombia tras el acuerdo de paz y la pandemia, destacando desafíos y preguntas sin respuesta en medio de transiciones políticas, sociales y económicas.
Durante el tratamiento para atender el cáncer, quienes pasan por quimioterapia enfrentan desafíos físicos en diferentes niveles, uno de ellos es la “quimio neblina”. Karen Corredor, doctora en psicología, investigadora en neurociencia y comportamiento, y periodista científica explica de qué se trata y cómo la ciencia busca acompañar a los pacientes que lo experimentan.