Los Clubes de Ciencia, que se vienen realizando en Colombia desde 2015, va más allá de la enseñanza de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a niños y jóvenes, también buscan consolidar una nueva nación en torno al progreso y el desarrollo científicos.
Categoría: Columnistas
Llevar un mensaje claro de ciencia a los diferentes públicos de América Latina y el Caribe fue una de las conclusiones del CILAC 2018, el foro regional donde periodistas y científicos también abordaron, entre otros, la mejor forma para divulgar sus investigaciones.
Hoy, con el Nobel de Economía, concluye el anuncio de los ganadores de este reconocimiento. Por ello, Daniel Castillo Brieva, geólogo con Ph.D. en Geografía humana, económica y regional, relata su experiencia al lado de la politóloga Elinor Ostrom, reconocida con esta distinción en 2009.
Más críticas que adhesiones ha generado la historia de algunos ganadores del Nobel de Paz.
Los escándalos al interior de la Academia Sueca dejaron al mundo sin ganador para la edición 2018 del Premio, algo que no sucedía desde hace 75 años.
La Política Nacional de Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica vio la luz este año y es el resultado de innumerables talleres, conversatorios y reflexiones de nivel nacional en los que participaron investigadores de instituciones de educación superior, gracias a una iniciativa de Colciencias.
Hoy, en el Museo Nacional, la Editorial Javeriana presenta la colección ‘Humboldtiana neogranadina’, un análisis profundo sobre el legado del naturalista alemán Alexander von Humboldt en su paso por tierras colombianas a inicios del siglo XIX. Alberto Gómez Gutiérrez, su autor y director del Instituto de Genética Humana de la Javeriana, explica lo que esta obra puede significar para el estudio del pasado, presente y futuro del país.
El descubrimiento y catalogación de nuevas especies en el área de transición Andino-Orinoco-Amazonía es un logro esencial de la consolidación del acuerdo de paz en Colombia.
En el día inaugural del Mundial de Fútbol Rusia 2018, el periodista Nicolás Samper nos recuerda los momentos en los que la vida nos hace sentir subcampeones.
El fútbol es un deporte que genera pasiones y alegrías, pero también inmensos dolores hasta el punto de querer tirar la toalla por lo que un día se amó, se quiso y se siguió con el alma. Primera entrega de un especial sobre este deporte, en los días previos al Mundial de Rusia 2018.