Entre 1996 y 2005 las cifras comparativas de anemia, obtenidas a través de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional, mostraron una tendencia al aumento en un 10% a nivel nacional. Una investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas revela los detalles de esta preocupante problemática social.
Categoría: Pesquisa impresa
En medio de las múltiples conmemoraciones en torno al Bicentenario de la Independencia, este historiador bogotano desempolvó los programas educativos de hace 200 años para averiguar qué le enseñaban a los ciudadanos de la Nueva Granada.
El Instituto de Errores Innatos del Metabolismo ofrece apoyo a las personas que padecen este tipo de desórdenes bioquímicos y a las diferentes entidades que solicitan sus servicios.
El trabajo de un grupo de investigadores con la comunidad Monifue Amena arrojó varios estudios científicos y nuevos registros de fauna para el país. Sin embargo, la actividad está interrumpida debido a la finalización de la vigencia del permiso de estudio que otorga Corpoamazonia.
En Colombia, la población anciana crece sostenidamente; un hecho al que va asociado el incremento de las enfermedades relacionadas con la edad como la osteoporosis, la hipertensión arterial y las demencias.
Entre 2000 y 2007, dos investigadores de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad recorrieron los bosques secos del valle del río Magdalena para reconocer los árboles y arbustos más comunes de este ecosistema. Un catálogo ilustrado es el producto de esta investigación.
Para este microbiólogo bogotano hacer ciencia y proteger el medio ambiente van de la mano. La influencia del suelo en el cambio climático es su actual tema de investigación.
El Centro de Estudios de Ergonomía de la Universidad Javeriana impulsa una relación armoniosa de los trabajadores con su entorno, lo que genera bienestar y aumenta la productividad.
Seguir el rastro de trozos de loza de la primera mitad del siglo XIX aparecidos en demoliciones y exhibidos en museos reveló una fascinante historia que tiene como escenario los terrenos que ocupó una antigua fábrica ubicada en las faldas de los cerros centro orientales de Bogotá.
Un estudio liderado por la Pontificia Universidad Javeriana, con alumnos de diez universidades bogotanas, demuestra que existen altos niveles de consumo de alcohol en los estudiantes. Los jóvenes reconocen el problema y proponen programas de prevención que ellos mismos puedan ayudar a diseñar y desarrollar.


