Los recientes desencuentros entre los presidentes Petro y Trump, generan incertidumbre sobre el futuro comercial entre ambos países. La Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública reunió a expertos para analizar la relación económica más importante de Colombia.
Resultados de la búsqueda: EMPRESA (350)
Tras el hundimiento oficial de la reforma laboral impulsada por el gobierno Petro, investigadores javerianos insisten en continuar el debate y ponen sobre la mesa su propio texto de reforma, fruto de dos años de investigación y conversaciones con empresarios, sindicatos y funcionarios públicos.
La sanción a cuatro empresas por usar lactosuero en leche que era vendida como entera abrió de nuevo el debate sobre la leche dentro de la dieta humana. ¿Qué implicaciones tiene para la salud consumir estos productos? Experta javeriana despeja dudas sobre el peso de la leche en la nutrición.
El tiempo que las mujeres emplean en trabajos de cuidado es por mucho superior al de los hombres y las cifras empeoraron tras la pandemia.
La distribución justa de los beneficios económicos que deja el empleo de Información Digital sobre Secuencias de Recursos Genéticos -conocida también como DSI- fue uno de los principales temas en la agenda de la COP16. Pero, ¿cómo se construye ese conocimiento, en qué se utiliza y quiénes le sacan provecho? ¿En qué quedó la discusión sobre el reparto de sus dividendos?
El nuevo libro de la Facultad de Ciencias Jurídicas propone enfocar los esfuerzos del derecho en la sostenibilidad. Hablamos con sus editores para entender las reflexiones que buscan un nuevo paradigma de las ciencias jurídicas.
En Colombia, el ecosistema de emprendimientos conocidos como Deeptech —que producen soluciones basadas en descubrimientos científicos— ha…
Un informe del Laboratorio de Economía de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana revela un aumento sostenido en la cantidad de estudiantes migrantes venezolanos en el sistema educativo colombiano. Experta explica las implicaciones de este fenómeno.
Con el fin de prevenir fallas eléctricas y proteger la vida silvestre en el país, la Pontificia Universidad Javeriana desarrolló una tecnología 3D para ofrecer a Enel una alternativa innovadora, económica y sostenible. Esta solución recibió una patente de invención.
Líderes de dos proyectos javerianos que ganaron la convocatoria de Colombia Científica en 2018 entregan su balance de la experiencia. Si bien fue un reto por la magnitud de cada propuesta, su ejecución arrojó resultados que superaron las expectativas.