La cooperación se puede medir, pero no necesariamente en términos monetarios. Así lo demuestra esta investigación, que reivindica y prueba el valor de las economías solidarias.
Categoría: Economía
La presencia de la mujer en el mundo laboral está en aprietos y se incrementó en estos tiempos de crisis. Expertas en economía feminista insisten en la necesidad de visibilizar la problemática para generar equidad de género.
Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal, analiza la transparencia en la inversión de los recursos públicos provenientes del Fondo de Mitigación de Emergencia – FOME, cuyo fin es atender la emergencia sanitaria causada por la pandemia del Covid 19.
En el Día Internacional del Trabajador, dos profesores de la Pontificia Universidad Javeriana analizan la informalidad laboral y las acciones del Gobierno en medio de la pandemia para contrarrestarla.
Iván Werning, docente de economía de Massachusetts Institute of Technology (MIT), estuvo en la Universidad Javeriana durante el lanzamiento del Doctorado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
En 2015, cuando el Gobierno colombiano anunció una nueva reforma tributaria, un grupo de académicos propuso su propia visión de cómo se debían recaudar los impuestos. Aunque sus ideas no fueron tenidas en cuenta por el fisco, el documento final guarda las claves para que quienes ganen más, paguen más, aumentando, de paso, los ingresos para el país.
En Pesquisa Javeriana replicamos este análisis del Observatorio Fiscal sobre la reforma tributaria y las medidas económicas que anunció el Gobierno en las últimas horas tras el paro nacional.
Cuando se habla de pensiones y jubilaciones, hay todo tipo de especulaciones. Una de ellas es si Colpensiones (Administradora Colombiana de Pensiones) se acabará o no con la reforma que quiere presentar el Gobierno Nacional.
Controlar un mercado violento y la consecución de nuevos recursos a través de impuestos, serían dos beneficios que ganaría el Estado si cambia su enfoque criminal sobre los cultivos ilícitos para darle un enfoque de salud pública. Análisis del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana.
¿Qué tanto ha avanzado el bienestar económico de los colombianos en los últimos 67 años? ¿Qué significa bienestar? ¿Y cómo se articula con las teorías económicas mundiales? Luis García Echeverría, doctor en Economía de la Universidad de Brown, da la respuesta en su más reciente obra, ‘La economía colombiana y la economía mundial, 1950-2017’, publicada por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana.