A un mes del cierre de la COP26: bastantes compromisos que necesitan eludir los tiempos burocráticos y ponerse en práctica rápidamente para combatir el cambio climático. ¿Cuáles son los objetivos de Colombia?
Categoría: ambiente
El Parque Nacional Natural Chingaza es una zona protegida que resguarda numerosos ecosistemas biodiversos. La construcción de un ecohotel sin duda los alteraría.
¿Cómo lograr la coexistencia de humanos y jaguares en Colombia? Tres expertos hablan sobre los recientes ataques y la situación del jaguar (Panthera onca) en el país, que a propósito, tendrá un documental llamado “Jaguar: voz de un territorio”.
Detectan residuos de plástico, moléculas de diferentes medicamentos y hormonas en algunas fuentes hídricas de Bogotá y Cali, razón de más para promover un consumo responsable por parte de los industriales, los acueductos y los ciudadanos.
Sembrar árboles tiene un sinnúmero de ventajas para su entorno que usted podría desconocer. Si quiere poner en práctica este ejercicio, pregunte cuáles son las especies adecuadas para la zona en que vive.
El oso andino es la figura que acompaña el escudo de Parques Nacionales Naturales, entidad que cumplió 60 años este 9 de noviembre Para conocer la realidad del ‘Guardián de los bosques’, Pesquisa Javeriana habló con un especialista en esta especie, quien se refiere a los estudios genéticos que se efectúan en estos animales.
La acción del hombre pone en riesgo los ecosistemas de los anfibios, la sexualidad en el siglo XXI tiene nuevas miradas, los profesores no tienen el conocimiento de cómo atender una emergencia dental de sus alumnos. Estos y otros temas son los que le ofrece esta nueva edición de Pesquisa Javeriana, la revista de divulgación científica de la Universidad.
Con estudios de laboratorio, investigadora javeriana demuestra que un gusano puede controlar dos plagas que afectan los cultivos de aguacate Hass.
Investigación de experta en fauna marina demuestra que los tiburones presentes en un sector del Golfo de Morrosquillo tienen altas concentraciones de metales pesados en sus cuerpos, lo que pone en peligro a varias especies y a las comunidades de la zona.
A propósito del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, que se celebra este 3 de julio, Pesquisa Javeriana conversó con Luis David Gómez, doctor en ciencias biológicas de la Universidad Javeriana, sobre su nuevo método para la degradación de estos polímeros.