Después de pasar parte del invierno en el norte de Estados Unidos y gracias a que las fronteras aéreas siguen cerradas en Colombia, he tenido la fortuna de presenciar los diferentes fenómenos que surgen en la naturaleza durante el cambio de estación y la llegada de la primavera.
Categoría: biología
Después de su expedición por la Antártica, la bióloga javeriana Nohelia Farías narra su aventura en Puerto Rico, donde evidencia las consecuencias de la crisis climática.
El gobierno colombiano se propuso la meta de sembrar 180 millones de árboles para el año 2022. Con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra este sábado 21 de marzo, Pesquisa Javeriana habló con varios expertos para analizar los procesos de restauración de ecosistemas que deberían tenerse en cuenta en dicha iniciativa.
Nohelia Farías Curtidor, científica colombiana que estuvo un mes y medio en Antártica, explica el impacto del cambio climático en el Continente Blanco. Nuevas corrientes de vientos y alteración en la cadena alimenticia podrían ser efectos que modifiquen este ecosistema.
Javier Maldonado: El científico de los peces en Colombia Tras un año de su fallecimiento, Pesquisa Javeriana…
Luego llegó el día del adiós. Dejamos el ‘Continente Blanco’ y tomamos rumbo a Nueva Zelanda. En ese instante me di cuenta de que el tiempo se había acabado. No sé en qué momento se pasaron casi 30 días en ese paraíso.
Creí que después de la plataforma Ross, ningún paisaje me podía sorprender, pero la Antártida me demostró totalmente lo contrario. Llegamos a otro lugar indescriptible: ‘La lengua del glaciar Drigalsky’. Sexta entrega de la Javeriana en la Antártida.
Llegamos a la Antártica, un lugar de muchos contrastes y diferentes paisajes. No me alcanzan las palabras para describir este espectáculo de la naturaleza: es realmente un lugar muy especial, lleno de vida, de agua, de hielo, de nieve, de blanco. Cuarta entrega de la Javeriana en la Antártica.
Es difícil describir lo que se siente en estos momentos. Mucha alegría, ansiedad, incertidumbre, expectativa. No sé cómo poner en palabras todos estos sentimientos. Solo sé que soy realmente afortunada de iniciar y hacer parte de esta expedición hacia un lugar al que no todos pueden acceder. Un lugar que es un sueño para la mayoría de los biólogos, pero que se ve lejano o muy difícil de concretar. Para mi era todo un anhelo y una gran ilusión poder estar algún día en el “continente blanco”, como muchos lo llaman. Hacer parte de una expedición científica a la Antártica es todo un honor.
Nohelia Farías realiza salidas de campo desde sus días de clase de Biología en la Javeriana. Ha pasado por Amazonas, Chocó, San Andrés y otras zonas de Colombia. Hoy atraviesa el planeta para seguir conociendo sus animales favoritos: mamíferos marinos.